ARDANZA PIDE FIRMEZA Y UNIDAD A LOS PARTIDOS DEMOCRATICOS Y EL COMPROMISO DE LOS CIUDADANOS PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA
-------------------------------------------- (NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 14 HORAS DE HOY) ---------------------------------------------
- Para el 'lehendakari', es urgente volver al consenso en torno al Pacto de Ajuria Enea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 'lehendakari' del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, señaló hoy, en su discurso de fin de año, que los pilares básicos para la construcción de la paz en Euskadi han de ser la firmeza democrática de las instituciones, la unidad de los partidos dmocráticos y el compromiso de la ciudadanía.
Ardanza destacó la "gran preocupación" que vive la sociedad vasca sobre cómo salir de la espiral de la violencia que vive Euskadi y cómo construir definitivamente la paz y tuvo palabras de recuerdo para las víctimas del terrorismo y José María Aldaya, secuestrado por ETA desde hace 236 días.
El responsable del Gobierno vasco apeló a la firmeza democrática de las instituciones para "proteger" todas las libertades que los ciudadanos "habéis puesto en nuetras manos".
Asimismo, reiteró el llamamiento a la unidad de los partidos democráticos, que, a su juicio, "tienen hoy urgente necesidad de ser consolidado", y reconoció que "aun cuando nuestra coincidencia en el rechazo de la violencia sigue siendo absoluta, nuestras discrepancias públicas en torno a la pacificación no contribuyen a avanzar en el proceso y desorientan a la ciudadanía".
Para el 'lehendakari', urge la vuelta al consenso en torno al Pacto de Ajuria Enea, así como recuperar "el discuso unitario que, hoy más que nunca, nos exige la sociedad".
AJURIA ENEA
La Mesa de Ajuria Enea se reunió por última vez el pasado 1 de marzo y desde entonces los partidos políticos han hecho constantes reclamaciones para una nueva reunión, especialmente tras los hechos violentos vividos en el último mes. Sin embargo, aún no se ha alcanzado un acuerdo entre los partidos sobre los mecanismos necesarios para construir la paz.
Ardanza hizo también hincapié en el compromiso de los ciudadanos en la cnsecución de la paz, ya que esta "no es una tarea exclusiva de los políticos".
Según el presidente vasco, las concentraciones de solidaridad, las manifestaciones públicas de protesta y el trabajo de los grupos pacifistas son "la punta visible de esa gran mayoría social, que se revela contra la violencia inhumana".
A juicio de Ardanza, la violencia en Euskadi está difundiendo "una imagen tan negativa como injusta de nuestro pueblo más allá de nuestras fronteras" y considera que está ocultando "losindudables avances que estamos haciendo en todos los campos" y que está "robando nuestras energías, que deberían dedicarse íntegramente a resolver los problemas que tenemos planteados".
Finalmente, lanzó un mensaje de "confianza y esperanza" y recordó que "por abrumador que nos resulte estos días el problema de la violencia, este pueblo ha pasado por peores coyunturas y ha sabido siempre superarlas".
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1995
C