ARDANZA INICIA EL CURSO POLITICO CON LA SITUACION ECONOMICA VIOLENCIA Y LA RELACION CON EUROPA Y EL ESTADO DEL PAIS VASCO

VITORIA
SERVIMEDIA

El "lehendakari" del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, hizo hoy nuevamente referencia a la situación económica y de violencia que sufre Euskadi y al marco de sus relaciones con Europa y con el Estado.

Ese análisis completó prácticamente la intervención que Ardanza protgonizó en el Parlamento de Vitoria, por espacio de más de hora y media, en lo que constituye la primera parte de la sesión que abre el curso político en la Cámara regional.

Esta tarde, a partir de las tres y media, los distintos grupos políticos con representación parlamentaria responderán a la exposición programática que el "lehendakari" realizó por la mañana.

José Antonio Ardanza resumió la situación económica de Euskadi, al señalar que la política económica del Gobierno central y "sus graves dsajustes presupuestarios están incidiendo negativamente en nuestra actividad económica, eminentemente industrial y extremadamente dependiente".

En su opinión, el efecto negativo de esa coyuntura "se ve intensificado por las deficiencias propias de nuestra actividad productiva y por las ventajas que aquellas suponen para la competitividad".

"Esta situación", añadió Ardanza, "provoca a la vez consecuencias negativas para el mercado de trabajo que obligarán a realizar nuevos esfuerzos para reactivaro y compensar las consecuencias sociales del desempleo".

El presidente matizó que, sin embargo, la situación del sector público vasco ofrece "mejores posibilidades para ir avanzando hacia la convergencia con Europa y para mejorar la competitividad de la Comunidad Autónoma Vasca".

El "lehendakari" anunció, asimismo, las medidas económicas que el Gobierno vasco va a tomar en esta legislatura, y que son el control del gasto, la modernización de las infraestructuras y el apoyo a la inversión privada. De ahí que haya calificado el presupuesto para el año próximo como "restrictivo y beligerante", con un plan de racionalización y mejora de la adeministración.

Ese plan de ahorro no influirá ni en las infraestructuras ni tampoco en las áreas de trabajo, educación y sanidad, que seguirán contando con las ayudas sociales como las recibidas hasta la fecha.

En cuanto a la violencia, Ardanza pidió el consenso de todos los partidos y criticó las diferencias partidistas que, a su juicio, han dañado a Mesa de Ajuria Enea.

La mejoría en los síntomas de la violencia de la banda terrorista ETA radica, según el "lehendakari", en cuatro puntos que son: la eficacia y la cooperación de las fuerzas policiales; la unidad de acción de los partidos democráticos y, muy especialmente, el rechazo y la deslegitimación expresas y compremetidas de la gran mayoría del cuerpo social.

"Nosotros", añadió Ardanza, "queremos una sociedad integrada, pretendemos la incorporación de todas las instituciones y propugnaos un final dialogado de la violencia, pero no caben confusiones". Resaltó que ese final "sólo depende de ellos"

Respecto a la cohesión social y el autogobierno, Ardanza pidió al Gobierno central un diálogo bilateral para avanzar en el autogobierno y comparó que ese hecho crea en la sociedad vasca lo mismo que la indefinición del modelo europeo está provocando en los países de Europa.

Como logros de la Administración, resaltó la culminación de la Ley de Policía Vasca, el pacto escolar y los acueros del cupo con el Gobierno central

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1992
S