ARDANZA DICE QUE EL PP HA COMETIDO UN "GRAVISIMO FRAUDE ELECTORAL" AL NO DESCLASIFICAR LOS PAPELES DEL CESID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari José Antonio Ardanza dijo hoy en San Sebastián que el Partido Popular "ha actuado con un clarísimo y gravísimo fraude electoral", al no desclasificar los papeles del CESID y no entregarlos a la Justicia.
En rueda de prensa posteriorla reunión del primer Consejo de Gobierno vasco tras las vacaciones, Ardanza acusó al PP de "hacer justamente lo contrario de lo que fue su política de oposición". "Por esa razón, en este momento los distintos líderes del PSOE están alabando ese sentido de Estado del PP", afirmó.
A su juicio, el mensaje electoral del PP se basó en la regeneración política, la transparencia y el compromiso de desclasificar los papeles del CESID supuestamente reveladores de cuestiones relacionadas con la 'guerra sucia'contra ETA.
"Ellos fueron", añadió, "los que acuñaron la frase de si era por garantía de Estado o por garantía de Felipe González", cuando el Gobierno socialista se negó a desclasificar los papeles del CESID.
Por ello, Ardanza afirmó que "no son éstos comportamientos políticos que den credibilidad a la política". Además, acusó al PP que "quebrar" la confianza que tenía el Gobierno vasco hasta finales de junio en el Ejecutivo central, así como de "la fractura que se produjo el día 12 de agosto en a Mesa de Ajuria Enea". En esa reunión, el PSOE y el PP no asumieron las críticas de los nacionalistas e Izquierda Unida contra la excarcelación del general Enrique Rodríguez Galindo y la no desclasificación de los documentos del CESID.
En cuanto al balance de los dos años de Gobierno vasco, Ardanza alabó al Ejecutivo autonómico formado por PNV, PSOE y Eusko Alkartasuna, y dijo que, de todos los gobiernos de coalición que ha presidido, éste es "el más comodo, leal y de dirección más fácil".
Sobrela violencia callejera en el País Vasco, el lehendakari aseguró que este mes de agosto ha sido "más tranquilo" que el de otros años, a pesar de que ha habido "conflictos puntuales".
"Si realmente el MLNV (el entorno de ETA agrupado en torno al autodenominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco) quería que en este mes de agosto se socializara el conflicto y el sufrimiento, creo que no lo ha conseguido", concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1996
C