ARDANZA DICE QUE EL GOBIERNO, COMO BARRIONUEVO, ESTA "EN LIBERTAD BAJO FIANZA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari José Antonio Ardanza manifestó a Onda Cero que, aunque Felipe González diga que el "caso GAL" no le incumbe,"la situación del Gobierno es una situación equivalente a la del señor Barrionuevo, es decir de una libertad bajo fianza".
En declaraciones efectuadas a última hora de la noche de ayer miércoles al programa "La Brújula", Ardanza afirmó que se queó "un tanto sorprendido" por la afirmación de Felipe González en el sentido de que el "caso GAL" es algo que no le afecta.
Ardanza explicó que su sorpresa se basa en que, en una entrevista ofrecida hace un año, González dijo que el Gobierno sólo son los ministros y que consideraría que el Ejecutivo estaría afectado por el "caso GAL" cuando alcanzara a algún miembro del Gobierno.
El lehendakari dijo que en aplicación de ese planteamiento del presidente, "yo tengo que entender, siguiendo su propia ógica, que hasta cierto punto está afectado, puesto que el señor Barrionuevo era ministro, por tanto era miembro del Gobierno".
"Si ahora", continuó el lehendakari, "la afectación desde el punto de vista penal no se va a producir hasta que haya una sentencia, tengo que concluir que la situación del Gobierno es una situación equivalente a la del señor Barrionuevo, es decir, de una libertad bajo fianza".
El lehendakari recalcó que en el cuarto punto de la declaración aprobada la semana pasada por ls partidos de la Mesa de Ajuria Enea "hay un pronunciamiento claro que hace explícito reconocimiento de que en la lucha contra el terrorismo de ETA ha habido una implicación desde determinadas instancias del Estado".
Con esa referencia al Estado, precisó, "todo el mundo sabe que aquí no estamos hablando de que un ordenanza de la Guardia Civil o un 'recadista' de la Policía Nacional es el que ha estado detrás de todo ese montaje. Hay un reconocimiento explícito de que desde determinadas instancias del stado se han cometido injustificables vulneraciones de los derechos humanos y de las reglas con que debe proceder un Estado de Derecho".
El lehendakari aprovechó también para reiterar otro punto del acuerdo alcanzado en la Mesa de Ajuria Enea de la semana pasada, en el que los partidos exigen el rápido esclarecimiento judicial del "caso GAL", y la depuración de todas las responsabilidades políticas.
A su juicio, la depuración de las responsabilidades políticas no debe esperar a una sentencia firm condenatoria. "Si es que se ha llegado ya al nivel de una presunción suficiente de responsabilidades, penales como entiendo que ha tenido que llegar el juez Móner para que al final haya decidido una libertad con una fianza determinada, yo creo que ya, desde una perspectiva política y a la luz de lo que aquí estamos diciendo, creo que las cosas son suficientemente claras".
NO HAY PASIVIDAD CONTRA LOS ALBOROTADORES
Por otra parte, Ardanza negó que haya pasividad por parte del Gobierno vasco y de la Etzaintza en la lucha contra los alborotadores callejeros del entorno de Herri Batasuna.
Adujo que "se detiene a mucha gente y hay mucha gente a la que se le toma declaración y se le lleva a juzgado. Y, a partir de ahí, la pena correspondiente que se le pueda imponer es muy reducida. A lo largo de este año hemos detenido a cientos de personas y las hemos presentado en el juzgado con este tipo de acusaciones y están, por supuesto, todos ellos en la calle".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1996
M