ARDANZA DICE QUE LA EXISTENCIA DE ETA "HA SUPUESTO UN GRAN NEGOCIO PARA ALGUNAS PERSONAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El 'lehendakari' del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, manifestó hoy, sobre el tema de los fondos reservados en la lucha antiterrorista, que la existencia de ETA "ha supuesto un gran negocio para algunas personas" que han cobrado de esos fondos y que por ello no estaban interesadas realmente en acabar con la banda terrorista.

Ardanza indicó a Radio Nacional que lo que se ha ido descubriendo en los últimos años demuestra que esos fondos reservados, "más que para utilizarlos para una acción determnada, se han empleado, con la excusa de ETA, para un enriquecimiento inconmensurable de la gente".

Sobre el 'caso GAL', el 'lehendakari' dejó entrever su sospecha de la implicación de personas cercanas al PSOE y al Gobierno en la formación de este grupo terrorista que luchaba contra ETA. "Evidentemente, no va a existir ningún acta del Consejo de Ministros donde se diga que el Gobierno ha resuelto crear una partida presupuestaria de 5.000 ó 10.000 millones para atajar el problema de la violencia mediane la creación de un cuerpo especial anti no sé qué".

Pero la actitud de los socialistas de justificar y comprender el surgimiento de los GAL "en el contexto" en el que nacieron hace sospechar al 'lehendakari' de que el Gobierno tenía algo que ver. "Lo que creo es que el juez Garzón nos irá resolviendo el problema", apostilló.

Ardanza se refirió también a las voces discrepantes que han surgido en torno al uso de la violencia en el seno de HB y dijo que no es la primera vez que se oyen esas voces, ero lamentó que luego los discrepantes vayan callando y pierdan fuerza. "La única forma eficaz es que esas voces críticas se agruparan y, tal vez, podría ser más eficaz su propio esfuerzo", añadió.

En cuanto a un posible adelanto de las elecciones generales, el 'lehendakari' se mostró partidario de llegar a un "consenso serio" para fijar una fecha concreta del año 1996 para celebrar los comicios y tratar de salvar la situación en el 95, "un año importante para nuestra economía y nuestro prestigio".

En cualquier caso, rechazó la necesidad de una moción de confianza, porque es un instrumento para confirmar "la presunción de una incertidumbre o de una insuficiencia gubernamental, mientras que este Gobierno sigue teniendo 159 escaños propios, más 17 que el señor Pujol permanentemente le está diciendo que puede contar con ellos".

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1995
L