ARDANZA CONSIDERA UN LASTRE PARA EL PAIS VASCO LA ACTUAL SITUACION DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 'lehendakari' del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, calificó hoy en San Sebastián de "bastante revuelta" la situación que se está viviendo en el país, y acusó al Gobierno central de ser "un lastre" para la estabilidad que existe en Euskadi.
Ardanza, que colocó en San Sebastián la primera piedra del Parque Tecnológico de Miramón, afirmó que en Euskadi "las cosas están razonblemente bien. Hay una situación de normalidad y estabilidad política, institucional y económica y el problema que estamos teniendo es la situación que se está viviendo con respecto al Gobierno central".
"Esa situación de crispación y confrontación permanente nos lleva a la conclusión de que está representando para nosotros, como País Vasco, un verdadero lastre", añadió el 'lehendakari'.
Ardanza calificó de "trámite" la comparecencia de ayer de Felipe González ante el Parlamento y afirmó que todolo que el presidente dijo en la Cámara "volverá a estar nuevamente en cuestión".
A juicio de Ardanza, la situación que vive el país es "francamente negativa", porque "un Gobierno está para gobernar, y a mí me cuesta creer que este Gobierno, que está diariamente tratando de ver cómo se defiende de las situaciones que cada día van apareciendo, difícilmente puede gobernar".
En este sentido, declaró que González no necesita de sus consejos, pero que si un Gobierno no puede gobernar "el responsable deese Gobierno tiene que tomar unas decisiones, porque resulta preocupante estar viendo lo que está ocurriendo".
El 'lehendakari' Ardanza abogó por la singularidad del Pacto de Ajuria Enea con respecto a otros pactos, como el de Madrid, alegando que la decisión de abandonar la Mesa de Madrid si el Gobierno asciende de coronel a general a Rodríguez Galindo no afectará al Pacto de Ajuria Enea.
También dijo que no cree que el Pacto de Ajuria-Enea se vea afectado por esta decisión concreta del PNV, y rclamó la recuperación del consenso, "que tan necesario nos es a todos los demócratas".
Por ello, anunció que volverá a mantener reuniones individuales directas con cada uno de los partidos, una vez pasado el verano, "para ver si somos capaces de llegar a un nuevo consenso".
El máximo representante del Gobierno vasco no se pronunció sobre si sería factible o no anular la comitiva de autoridades previa a La Salve, que todos los años registra incidentes entre la policía y simpatizantes de la izquiera 'abertzale', e indicó que él, como invitado, "si hay Salve estaré allí, pero si se decide anularla no iré".
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1995
C