ARCHIVO SALAMANCA. TUSELL PIDE A CULTURA LA REUNION URGENTE DE LOS EXPERTOS Y PROPONE CREAR EN SALAMANCA UN GRAN ARCHIVO DE LA GUERRA

- El historiador es partidario de una solución consensuada que permita a la Generalitat conservar algunos documentos

MADRID
SERVIMEDIA

El historiador Javier Tusell pidió hoy alMinisterio de Educación y Cultura que reúna cuanto antes a la comisión de expertos que estudia el posible traslado de parte del Archivo Histórico de Salamanca a Cataluña para acabar de una vez con la polémica suscitada por esta asunto, "que debe resolverse a través de una solución consensuada".

Tusell, que forma parte de la citada comisión, explicó a Servimedia que es partidario de que Salamanca sea la sede un gran Archivo Nacional sobre la Guerra Civil, al tiempo que se mostró a favor de que Cataluñaconserve algunos de los documentos reclamados por la Generalitat. "Cataluña ha pedido cosas que no son de la Generalitat y otros documentos que sí le pertenece", aclaró Tusell.

"La solución de consenso consiste en convertir al Archivo de Salamanca en verdadero archivo de la Guerra Civil, con lo cual tendrá que tener más documentos que ahora. Por otra parte, se puede aceptar perfectamente que la Generalitat conserve parte de los documentos que ha pedido. Lo que queremos los historiadores son más papele y menos polémicas políticas", dijo Tusell.

Javier Tusell insistió en pedir al ministerio "que convoque cuanto antes a la comisión, porque a base de no convocarnos lo único que consigue es mantener viva la polémica, en vez de solucionar el asunto". El informe de la comisión será evaluado por la Junta Superior de Archivos y, posteriormente, por el Parlamento.

Javier Tusell, que forma parte con los historiadores Santos Juliá, Josep Fontana y Antonio Elorza de la comisión que estudia la polémica petción de la Generalitat, añadió que sería posible zanjar el asunto durante este mes si el Ministerio de Educación y Cultura convoca con rapidez a la citada comisión.

Por otra parte, el historiador Antonio Elorza se mostró ayer partidario de entregar al Gobierno catalán "su documentación administrativa requisada en 1939, teniendo en cuenta que los papeles, por así decirlo, no salen del Estado", y añadió que "lo sustancial del fondo político-social de Barcelona seguiría en Salamanca".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1996
J