ARCHIVO NACIONAL. EL PNV SE INTERESA POR LA DOCUMENTACION DEL PAIS VASCO EXISTENTE EN EL ARCHIVO NACIONAL DE SALAMANCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Angel Jaramillo, director de la sección de la Guerra Civil del Archivo Histórico Nacional de Salamanca, manifestó hoy a Servimedia que el PNV "ya se ha interesado por la documentación que hay aquí del País Vasco", tras la polémica suscitada por las reclamaciones de la Generalitat de Cataluña.
Jaraillo dijo que es "lógico" que el PNV haga eso después de que la Generalitat haya conseguido el apoyo del Gobierno central para trasladar los fondos relativos a Cataluña, razón por la que expresó el temor de que estemos ante "el pistoletazo de salida" para la desaparición del Archivo Histórico Nacional.
Se mostró convencido de que la decisión del Ministerio de Cultura de permitir el traslado es "un error que dejará cojo al fondo documental de la sección Guerra Civil", y recalcó que "el daño que se hacees mucho mayor que el bien: es desvestir a un santo para no llegar a vestir a otro".
Señaló que la solicitud de traslado lleva más de 15 años siendo planteada por los partidos nacionalistas catalanes y siempre había sido denegada y recordó que incluso fue derrotada esta misma legislatura en una votación en el Parlamento.
Aunque reconoció la legitimidad de la petición de Cataluña, Jaramillo explicó que en la sección que él dirige no están los archivos de la Generalitat, sino una serie de documento que se refieren a expedientes personales, listas de personas, nóminas y fichas policiales, es decir, todo aquello que aportaba información sobre 'el enemigo' del general Franco.
"El problema es que aquí no tenemos el archivo de la Generalitat de Cataluña, lo que tenemos es una selección de documentos hecha por un organismo franquista, incautados, efectivamente, tras la Guerra Civil a la Generalitat, como a tantos otros organismos y particulares, recogidos con un fin muy claro: reprimir a la gente", eplicó.
Jaramillo agregó que toda esta información se utilizó durante 40 años, hasta 1977, para informar sobre los ciudadanos. En su opinión, con la decisión del Ministerio de Cultura "se está eliminando el testimonio de la represión en España".
"Si elimino estos documentos, la otra documentación me queda coja, porque nos estamos saltando 40 años de historia", dijo Jaramillo, quien recordó que un archivo "no es una simple acumulación de documentos hecha alegremente, sino testimonio de la actividadde una persona o de una institución y a la vez un testimonio histórico".
Agregó que la cuestión no es que dichos documentos "vayan a Cataluña o a Guadalajara, si son dos legajos o quinientos. El problema es desmembrar el archivo".
Jaramillo aseguró que desconoce completamente en qué consiste la sección de democracia que pretende abrir en el AHNS la ministra de Cultura, Carmen Alborch. "Desde luego, un archivo no es algo que se pueda crear espontáneamente, los papeles no surgen de hoy para mañana" dijo. "Es el resultado de la vida de una persona o de una institución".
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1995
VBR