ARANZADI RECONOCE QUE KIO PUDO COMETER IRREGULARIDADES PARA LOGRAR PERMISOS DE INVERSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Claudio Arazandi, ratificó hoy, tras la reunión del Consejo de Ministros, que KIO pudo cometer algunas irregularidades en los trámites legales para la autorización de sus inversiones en Españ, por parte de las autoridades.
Aranzadi dijo que las manifestaciones del secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, sobre una posible falsedad en documento público cometida por el anterior equipo de gestores de Torras-KIO, encabezado por el financiero catalán Javier de la Rosa, "siguen siendo válidas", pero evitó aclarar hasta donde podrían llegar esas responsabilidades.
También reconoció la existencia de las conversaciones con la multinacional norteamericana International Paper para la compa del paquete mayoritario de acciones de Torras Papel, pero aclaró que estos contactos aún no han madurado en un compromiso de venta.
El responsable de Industria dijo que las estimaciones que ha hecho su departamento a través del registro de transacciones exteriores sobre inversiones de KIO en España cifran el volumen de capital destinado por los inversores kuwaitíes en nuestro país entre los 300.000 y los 400.000 millones de pesetas.
Estas cantidades distan bastante de los 450.000 millones que aegura haber canalizado Javier de la Rosa durante el periodo en el que dirigió Torras, o los 500.000 que dicen haberse gastado en España los actuales responsables de KIO, y por los que afirman que pedirán cuentas a De la Rosa en los tribunales.
El ministro señaló que lo más importante del acuerdo alcanzado el pasado fin de semana por Pedro Pérez y el Gobierno kuwaití en torno a la crisis de KIO es la creación de un Comité de Gerencia que se tendrá que hacer responsable de todas las decisiones que se toen en el grupo desde ahora.
Aranzadi restó importancia a la cuantía del compromiso financiero adquirido por KIO en el marco de ese acuerdo, por valor de 4.500 millones de pesetas, y afirmó que "si es suficiente o no para ver las necesidades financieras del grupo más apremiantes, en concreto Ercros, se verá en las próximas semanas".
Asimismo, destacó que el compromiso con Kuweait incluye la posibilidad de movilizar los recursos que hagan falta obtenidos por la vía de las desinversiones en otros acivos para atender a partidas como la dotación del fondo de pensiones de Fesa Enfersa, operación necesaria para poder vender el grupo de fertilizantes a la norteamericana Freeport McMoran.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1992
G