ARANZADI PARTIDARIO DE INTRODUCIR PROPUESTAS DE CEOE EN EL TRAMITE DE LA LEY DE HELGA EN EL SENADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Cluadio Aranzadi, se mostró hoy partidario de que en el trámite parlamentario del Senado se introduzcan en el Proyecto de Ley de Huelga algunas de las modificaciones reclamadas por la patronal CEOE, aunque no explicitó cuáles.
Aranzadi realizó estas declaraciones en las Jornadas sobre "La empresa española ante la crisis económica: alternativas de recuperación", organizadas en Madrid por la Asociación para el Progreso de la irección (APD).
Aranzadi se refirió tambien a la situación económica y criticó a quienes reclaman una reducción de los tipos de interés sin que previamente haya una clara reducción del déficit público y una moderación de los salarios que permita un decsenso de la inflación, ya que esas propuestas son electoralistas.
El ministro anunció que ha convocado una mesa tripartita en la que participarán la Administración, la patronal CEOE y los sindicatos, para buscar soluciones a la crisis de la industri y que su ministerio se reunirá con representantes de las comunidades autonomas con el mismo fín.
Sobre la tarifa eléctrioca dijo que la diferencia de precios entre nuestro país y la CE se está acortando y que la congelación aplicada este año para los precios industriales permitirá una mayor competitividad de las industrias.
En estas jornads intervino tambien el profesor Fuentes Quintana, presidente de Fies, que aseguró que la economía creció el año pasado un 0,9 por cien y no el 1,2 por cien com dice el gobierno, segúna las estimaciones realizadas por Fies.
Fuentes Quintana dijo que este dato es especialmente grave ya que en el año pasado España no sólo no ha convergido sino que ha divergido con la CE que obtuvo un crecimiento medio del 1,1 por cien. Añadió que la economía española entró en recesión en el cuarto trimestre del año pasado y que los primeros indicadores existente sobre los primeros meses del 93 indican que la situación no muestra síntomas de mejoría.
Fuentes Quintana aseguó que es necesario evitar el arbitrismo y las propuestas electoralistas para solucionar la crisis que atribuyó a cuatro grandes males: una inflación superior a la de la CE, una falta de ahorro privado y público y la mala administración del gasto del Estado, el deficit de la balanza de pagos, y la resistencia de la sociedad española a admitir la competencia como base fundamental de su comportamiento.
Por su parte el presidente de Repsol, Oscar Fanjul, se mostró partidario de proseguir el proceso de priatización de empresas públicas aunque reclacó que será muy dificil encontrar compradores para muchas de ellas.
Fanjul atribuyó la mala calidad del sector público empresarial a que es el resultado de nacionalizaciones a petición de los afectados.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1993
M