ARANZADI: LIQUIDAR ERCROS ES COMPATIBLE CON EL COMPROMISO DE KIO PARA BUSCAR UNA SALIDA NEGOCIADA A FESA-ENFERSA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, dijo hoy qe el anuncio de los responsables de Ercros de liquidar los activos del grupo son compatibles con los compromisos de sus propietarios, Torras-KIO, para buscar una salida negociada a la crisis de su filial de fertilizantes, Fesa-Enfersa.

Aranzadi señaló que la venta de los negocios de Ercros no afectará ni a la negociación del convenio de acreedores de Fesa-Enfersa, pendiente de la decisisón del juez responsable de la suspensión de pagos del grupo, ni a los programas de reducción de empleo comunicados y a los sindicatos.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Industria consultadas por Servimedia señalaron que la intención de liquidar Ercros, comunicada el lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), forma parte de los planes que los accionistas del grupo habían transmitido a la Administración para aportar liquidez a otros negocios como es el caso de su división de fertilizantes.

NI UN DURO MAS

Las mismas fuentes señalaron que, con ese anuncio, KIO deja claro que mantiene su acitud de no "inyectar" más dinero en sus empresas en crisis, y opta por buscar el dinero que necesita para "agujeros" como el fondo de pensiones de Fesa-Enfersa, mediante la venta de otros negocios del grupo.

Los representantes del Gobierno en las negociaciones sobre la crisis de Fesa-Enfersa, ya han anunciado que aceptan una quita del 70 por cien de los 20.000 millones de pesetas que le adeuda el grupo, un 29 por cien del total, y la conversión del resto en créditos participativos.

Sin embargo, e Estado no está dispuesto a consentir que el dinero que resulte del "perdón" finaniero que le otorguen todos los acreedores, sirva para cubrir el "agujero" de 25.000 millones de pesetas que requiere la dotación del fondo de pensiones del grupo de fertilizantes.

Por su parte, los demás acreedores, entidades financieras y empresas suministradoras, se han adherido en parte al convenio de renegociación de la deuda propuesto por la compañía, que ofrece, además de la opción asumida por la Administración, un reducción del 99 por cien en el dinero pendiente de pago, o bien un 50 por cien.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1993
G