ARANZADI EXPUSO A LOS SINDICATOS LAS LINEAS MAESTRAS DEL PLAN DE RECONVERSION TURISTICA

MADRID
SERVIMEDIA

Claudio Aranzadi, ministro de Industria, Comercio y Turismo, expuso hoy a los sindicatos UGT y CCOO las lineas maestras del plan de reconversión para el sector turístico que está ultimando su departamento.

Los cinco puntos básics en que el Gobierno basa su plan son la mejora de la competitividad de las empresas turísticas, una mayor coordinación entre las administraciones públicas, un nuevo enfoque en la promoción del sector, la diversificación del turismo ahora excesivamente centrado en la oferta de "sol y playa", y medidas para la mejora del medio ambiente.

Juan Mendoza, secretario general de la Federación de Hostelería y Turismo de UGT, dijo que el plan es "desilusionante" y "lamentablemente precario", al no establecer prcedimientos para la reconversión tecnológica del sector ni mecanismos reguladores de las contrataciones.

Por su parte, Javier González, secretario general de la Federación de Hostelería y Turismo de CCOO, acusó al ministerio de querer "desligarse del problema de la competitividad", y de no presionar al sector empresarial para modificar la Ley de Turismo de 1944, vigente en la actualidad.

Los sindicatos plantearon a Aranzadi la necesidad de evaluar con rigor los niveles reales de calidad de las intalaciones hoteleras, así como de promover un plan de formación profesional que eleve el nivel del personal de estas empresas.

Mendoza insistió en la necesidad de conceder créditos a bajo interés para los procesos de reconversión tecnológica, y mecanismos de recontratación y autorreciclaje para los trabajadores que puedan perder el empleo.

Las centrales también reclamaron a Aranzadi la aplicación de un Plan General de Inspección Turística, que ponga coto a los alquileres ilegales de apartamentos."Hay zonas", afirmó Javier González, "donde la oferta de apartamentos ilegales rebasa a los que cumplen las normativas del sector".

Ambos sindicatos califican de "sangrante" la actitud de los empresarios turísticos que se oponen a una regulación laboral de las empresas hoteleras, y les acusan de practicar una política de precios a la baja y una competencia desleal entre ellos mismos.

UGT y CCOO tienen previsto convocar movilizaciones para el final del verano, en caso de que las negociaciones seaninfructuosas, haciéndolas coincidir con el Día Mundial del Turismo, que se celebrará el 27 de septiembre.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1991
F