ARANZADI DICE QUE EL GOBIERNO NO MODIFICARA EL ACUERDO SOBRE EL TRASPASO DE ACENOR AL EJECUTIVO VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, aseguró hoy en el Congreso que el Gobierno central no aceptará nuevos cambios en el acuerdo para traspasar la empresa Acenor al Ejecutivo de Euskadi, y anunció que convocará en los próximos días a los sindicatos para cosensuar el Plan Sidenor, que implica la eliminación de unos 2.000 puestos de trabajo en el sector.

Aranzadi calificó de "incomprensible" la postura del Ejecutivo autónomo de dejar en suspenso la ratificación del acuerdo de hace una semana, para comprar Acenor al Estado por el precio simbólico de una peseta, recibiendo una aportación de la Administración central de 11.000 millones de pesetas para hacer frente a las pérdidas estimadas para la empresa hasta 1993.

Según las explicaciones del portavozdel Ejecutivo de Vitoria, Joseba Arregui, existen diferencias en la interpretación que han hecho la Administración central y la vasca sobre los acuerdos verbales logrados tras dos meses de negociaciones, y reclama una aportación adicional del Estado de 7.000 millones de pesetas, para "poder proceder a la regularización de todo el sector vasco".

Por su parte, el ministro de Industria señaló que el Gobierno interpreta esta postura como un deseo de la Administración vasca de no aceptar los acuerdos alcanados, "por lo que seguiremos impulsando el Plan Sidenor y convocaremos a los sindicatos en los próximos días".

Aranzadi añadió que el acuerdo con el Ejecutivo de Euskadi sólo es posible en los términos que ya están pactados, "y si pensaban que la oferta que hicimos, era insuficiente, deberían haberlo dicho antes de aceptar un compromiso".

Según el propio ministro, la discrepancia radica en una diferencia de 12.000 millones en las valoraciones de los activos de Acenor realizadas por las dos Adminitraciones.

Cuando comenzaron los contactos en el mes de marzo, esa diferencia era de 32.000 millones de pesetas, pero tras intensas negociaciones se redujo a 12.000, después de que el Gobierno central aceptara reducir la valoración del inmovilizado de la empresa a 25.000 millones. El Ejecutivo vasco mantiene que el valor del inmovilizado es de 13.000 millones.

Con esta decisión, el Ministerio de Industria se comprometía a aportar 12.000 millones más, 5.000 millones en efectivo para hacer frente ala deuda de Acenor y 7.000 millones al asumir una reducción del valor contable de la empresa por ese importe.

Sin embargo, los responsables del Gobierno vasco aducen que la minusvaloración de la empresa debía hacerse sobre el balance que realizaron sus expertos, y no el de la Administración central, que arrojaba una aportación del Estado 7.000 millones inferior a la que demandaban.

REDUCCION DE EMPLEO

El ministro señaló en el Congreso que ha enviado una carta al vicepresidente vasco y consejerode Economía, Jon Azúa, en la que le expone "lo incomprensible de su postura", y le señala el deseo del Gobierno central de proseguir la negociación con los sindicatos para afrontar el Plan Sidenor.

Este proyecto supondrá la reducción de unos 2.000 puestos de trabajo en el sector de siderurgia integral y aceros especiales de Euskadi, más las factorías de producción de Llodio y Hernani, y su negociación quedó aparcada cuando el ejecutivo regional mostró su interés por hacerse cargo de Acenor.

Las cndiciones del acuerdo inicial alcanzado por las dos administraciones implicaba un compromiso del Ejecutivo central de hacerse cargo de la deuda que se reconociese en la empresa, mientras que el Gobierno vasco compraría la sociedad por una peseta y se haría cargo de los excedentes laborales.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
G