ARANZADI CONDICIONA EL CONTRATO PROGRAMA DE MSP A QUE PRESENTE UN PLAN DE REDUCCION DE PERDIDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, manifestó hoy que la puesta en marcha de un plan que permita reducir "claramente" las pérdidas de la Minero Sderúrgica de Ponferrada (MSP) es "condición inexcusable" para que mantenga su contrato programa con la Administración.
Aranzadi hizo estas manifestaciones tras participar en unas jornadas sobre la internacionalización de la empresa española, organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
El ministro recalcó que la reducción de las pérdidas de la MSP, cuyos mineros llegaron ayer a Valladolid en su marcha hacia Madrid para exigir el mantenimiento de sus empleos, es una exigenia tanto del Gobierno español como de las autoridades de la CE.
Durante su intervención en las jornadas, Aranzadi animó a los empresarios españoles a invertir en el extranjero, y aseguró que esa estrategia no perjudica la creación de empleo en España, sino que da mayor seguridad a los existentes.
Destacó especialmente las relaciones con los países del Magreb, a los que calificó de "socios económicos naturales", al tiempo que subrayó la conveniencia de establecer un marco estable de intercambios cmerciales.
Por su parte, el director general de Inversiones, José Antonio Zamora, explicó que el 27,5 por cien de las inversiones españolas en empresas extranjeras son realizadas por filiales de compañías multinacionales.
A su juicio, este dato ofrece un aspecto positivo, ya que revela que las multinacionales están arraigadas en España a todos los efectos. Por sectores, la inversión española en el extranjero procede en un 14 por cien de la Alimentación, en un 12 por cien de la Construcción, y el esto de otras actividades empresariales.
Finalmente, el director general de Transacciones Exteriores, Fernando Eguidazu, confirmó que la nueva normativa que será aprobada en las próximas semanas por el Consejo de Ministros sólo someterá a verificación administrativa las inversiones españolas dirigidas al extranjero en cantidades superiores a los 200 ó los 250 millones de pesetas. Ahora, el tope está en los 25 millones.
En cuanto a las inversiones extranjeras en empresas españolas, el tope sujetocontrol administrativo pasará de 150 a 500 millones de pesetas. No obstante, en ambos casos habrá una supervisión más estricta de las inversiones dirigidas o procedentes de paraisos fiscales.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1992
M