ARANZADI AUGURA UN NUEVO "DESPEGUE" ECONOMICO PARA FIN DE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, manifestó esta noche que habrá un nuevo "despegue" económico a finales de 1991 o principios de 1992, aunque probablemente no de la misma intensidad que el registrado en el periodo comprendido entre 1985 y 1989.

Aranzadi formuló este pronostico en el transcurso de una conferenia sobre "La política industrial ante el reto del mercado único" pronunciada en la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

El ministro aseguró que no hay base económica para pensar que la actual desaceleración de la actividad vaya a ser "ni muy intensa ni muy duradera. No existen razones sólidas para anticipaciones pesimistas a medio y largo plazo".

A su juicio, la situación actual presenta incertidumbres, como consecuencia de la guerra del Golfo, pero "es posible que en 1992, e incluso a finals de 1991, haya un inicio de despegue hacia tasas de crecimiento mayores que las de de este año".

Advirtió, no obstante, que durante el 91 las empresas españolas deberán redoblar sus esfuerzos exportadores para compensar la caída que se producirá en la demanda interna.

"Va a ser más necesario que nunca que las empresas adopten medidas para aumentar su competitividad principalmente mediante la contención de sus costes, una producción de más calidad y una mayor diferenciación de sus productos", reclcó.

Aranzadi subrayó asimismo que el Gobierno no suprimirá el depósito previo del 30 por ciento de los préstamos contraidos en divisas hasta que esté dominada la inflación, al tiempo que insistió en que no habrá devaluación de la peseta.

En su opinión, los empresarios no tienen motivo para quejarse por los altos tipos de interés existentes porque éstos dependen fundamentalmente del nivel que tengan las rentas en cuya fijación su papel es fundamental (salarios y beneficios).

El ministro hizohincapié en que la competitividad de las empresas depende en primer lugar de los propios empresarios, y no de la Administración, si bien resaltó la disposición del Gobierno a incorporar en un futuro pacto de competitividad, que calificó de "absolutamente fundamental", medidas para potenciar la industria española.

PLAN DE AHORRO ENERGETICO

Respecto al plan de ahorro energético, Aranzadi aseguró que en España, como en los demás países miembros de la Agencia Internacional de la Energía, no existe por aora ningún problema de abastacimiento de crudo, razón por la cual el Gobierno no se ha planteado la puesta en práctica de medidas restrictivas del consumo de carburantes.

En su opinión, basta por el momento con la campaña de mentalización realizada a través de los medios de comunicación para fomentar el ahorro de energía. "No parece lógico pensar en que se pongan en vigor las medidas restrictivas, pero se aplicarán si fuese necesario", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1991