ARANGO ASEGURA QUE EL CIS RESPETA ESCRUPULOSAMENTE LA LEY Y NO HACE UN USO PARTIDARIO DE LAS ENCUESTAS ELECTORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Joaquín Arango, aseguró hoy en el Congreso que su departamento respeta "escrpulosamente" la legislación vigente y no hace un uso partidario de las encuestas y estudios de carácter electoral que elabora periódicamente.
Arango compareció esta tarde ante la Comisión Constitucional, a petición de Izquierda Unida (IU), que denunció la "utilización partidista" de los estudios sobre intención de voto confeccionados por el CIS".
Explicó que la normativa actual establece que los informes del CIS sólo puede ser remitidos al Gobierno, al banco de datos de la propia institución -al ue puede acceder cualquier ciudadano- y a los diputados y senadores que así lo soliciten.
En este sentido, puso de relieve que el CIS no es responsable del uso que de esa información hagan posteriormente sus destinatarios, "por lo que el CIS", precisó, "no puede responder de imputaciones de uso partidario, puesto que nunca proporciona sus estudios a partidos políticos".
La comparecencia de Arango en el Congreso coincidió hoy con la publicación en el diario "ABC" de una macroencuesta del CIS, en l que se indica que el PSOE puede perder las próximas elecciones en todas las autonomías, a excepción de Extremadura.
Este hecho motivó la propuesta del diputado de IU José Luis Martínez Blasco, quien aseguró que su formación se había dirigido a la Junta Electoral Central para solicitarle los sondeos que el CIS había realizado con vistas a las las próximas elecciones, recibiendo por respuesta que no había ningún informe en este sentido.
Arango recordó que el también diputado de IU Antonio Romero h solicitado numerosos estudios al CIS y que sus peticiones siempre han sido atentidas convenientemente, e insistió en que el sondeo publicado hoy le llegará en fechas próximas.
Asimismo, anunció que el CIS tiene previsto realizar una nueva ronda de estudios preelectorales en las 13 comunidades autónomas que celebrarán elecciones y en otras 8 ciudades situadas en territorios distintos, cuyos resultados se conocerán en periodo electoral y serán enviados tanto a la Junta Electoral Central como a las fueras concurrentes que lo soliciten.
Por su parte, el diputado del PP Luis de Grandes intervino para aludir al "mal uso y abuso" que tanto el Gobierno como los miembros del PSOE han hecho de los informes que les facilitaba el CIS, para "prevalecerse de ese conocimiento privilegiado" en contra de otras fuerzas políticas.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1995
M