ARALLUS SE RATIFICA EN QUE LA GENERALITAT ESGRIME EL PROBLEMA TERRORISTA PARA DESVIAR INVERSIONES EXTRANJERAS DEL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Javier Arzallus, se ratificó hoy en que la Generalitat utiliza el problema terrorista del País Vasco para convencer a los inversores extranjeros de que les conviene más realizar sus proyectos en Cataluña.
En declaraciones a Rdio Nacional, Arzallus reconoció que las autoridades catalanas promocionan "mejor que nadie" a su autonomía en el extranjero, pero "a veces informan demasiado", añadió.
Para ello, a los grupos inversores extranjeros les dicen, según Arzallus: "si ustedes quieren invertir en España, tienen dos sitios con tradición industrial, con tejido industrial, con infraestructuras, y son Cataluña y el País Vasco, pero en el País Vasco tienen ustedes terrorismo. Es lo que yo digo informar un poco demasiado".
Azallus respondió al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, que había rechazado estas acusaciones con el argumento de que los catalanes no fundaron Eta, con un "tampoco nosotros la hemos fundado". "Eso es como decir que el Grapo lo han hecho los españoles", apostilló.
El líder del PNV puso en duda la autenticidad de las cartas supuestamente remitidas por la banda terrorista ETA a empresarios de Madrid para extorsionarles y pedirles el pago de entre 50 y 100 millones de pesetas.
"¿Las cartas ess es seguro que son auténticas?" se preguntó. Afirmó que ha preguntado "a la gente técnica nuestra" y "lo que me han dicho es que pueden no ser auténticas". Adujo también para justificar sus dudas que ETA sólo ha realizado sus extorsiones en el País Vasco, y agregó que "allí la gente les plantó cara".
Arzallus afirmó que, en los momentos de crisis política como los actuales, "todos deberíamos hablar más con todos y no solamente en el Parlamento", razón por la que consideró absurdo que sea "noticia" qu él venga a Madrid a entrevistarse con el líder del PP, José María Aznar.
SERVICIO VASCO DE SALUD
En relación al caso de las oposiciones supuestamente fraudulentas realizadas en el Servicio Vasco de Salud, gestionado por los socialistas, Arzallus dijo que su impresión es que "hubo un abuso fuerte porque abusar en recomendaciones y todo eso es un vicio bastante extendido. Meter gente suya pues lo hemos hecho más de una vez los partidos políticos y lo hacen mucho los sindicatos".
Al ser preguntad si el PNV también ha incurrido en esa práctica, respondió: "sí, claro que sí, pero en esta envergadura, como ha sido esto, no puede ser". En su opinión, "hay una culpabilidad clara", como muestra que el juez ha ordenado ya la detención de cuatro personas.
Sobre la constitución de comisiones parlamentarias de investigación, aseguró que es un "descrédito" para las Cortes la violación del secreto de sus actuaciones, como ha ocurrido en la "comisión Roldán".
Aseguró que en España nunca ha habido una"tradición ética" en el manejo del dinero público, pero se mostró convencido de que quienes más "señalan con el dedo" a los demás lo hacen "cuando han perdido la contrata a la posibilidad de seguir corrompiendo".
Explicó que hay que comprender el "descalabro de la confianza en la gente sencilla de este país" al ver que "el gobernador del Banco de España se roba los billetes que hace y el tricornio, en vez de poner paz y orden y justicia, se roba".
Pese a ello, "somos muchos los que lo único que hmos recibido de la política es daño, y yo también. Que a todos se nos condene es como si condenamos a todos los periodistas".
Se mostró convencido de que la crisis actual servirá para lograr "una depuración" y establecer salvaguardias, una de ellas "que no haya mayorías absolutas durante largo tiempo".Añadió que tampoco le gustaría que se pasase a una situación de mayoría absoluta del Partido Popular y dijo que la estrategia que sigue ahora José María Aznar es la mismo que practicaron Felipe Gonzáez y Alfonso Guerra para derribar a Adolfo Suárez.
EL FUTURO DE ETA
En relación a Eta, señaló que "es un mundo en seria transformación aunque quieran dar la impresión de que siguen tan firmes como siempre" y aseguró que mantienen "una lucha sin perspectiva".
Aseguró que Eta "no quiere sacar" a sus presos de la cárcel porque forma parte de su estrategia para captar el voto de los familiares y el entorno de los encarcelados, que todavía creen que lo mejor es apoyar a la banda terrorista con la eseranza de que fuerce una negociación.
En su opinión, "Eta terminará el día que dentro haya un Gorbachov, que diga esto ya está fuera del tiempo y esto se acaba, pero para eso tiene que tener poder, desde fuera es muy difícil".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1994
M