ETA

ARALAR PIDE LA "INMEDIATA" LIBERACIÓN DE MADARIAGA Y LOS OTROS ACUSADOS DE PERTENECER AL APARATO DE EXTORSIÓN DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

La formación política Aralar, que lidera Patxi Zabaleta, pidió hoy la "inmediata" puesta en libertad de su compañero de partido Julen Madariaga y de los otros 11 detenidos por su presunta pertenencia al aparato de extorsión de ETA.

Durante una rueda de prensa celebrada esta mañana, Zabaleta y otros dirigentes de Aralar afirmaron que esta operación policial, que ha dirigido el juez Fernando Grande-Marlaska, "carece de toda credibilidad".

Zabaleta censuró la detención de Madariaga, indicando que se trata de un "militante, miembro fundador de este partido y miembro de su ejecutiva. Añadió que este detenido "fue, en tiempos de Franco, fundador de ETA y es, desde hace muchos años, un luchador por la paz y la libertad".

Al mismo tiempo, el líder de Aralar destacó que las acusaciones que pueda hacer el juez contra Madariaga "no tienen ninguna credibilidad, ni para los miembros de Aralar, ni para el conjunto de la sociedad de Euskal Herria".

Zabaleta indicó que "esta operación policial sólo se puede entender como un movimiento, uno más, de la judicatura española en contra del proceso de paz que este país necesita llevar a cabo". Añadió que debe acabar ya la "estrategia de tensión" que sigue el PP, acompañado "con la inestimable ayuda de ciertos jueces".

En este sentido, opinó que "estas actuaciones no se entienden más que como una participación política por parte de la judicatura española, como en tantos otros procesos", por lo que "le corresponde al Gobierno del PSOE dar pasos que hagan irreversible el proceso de paz, y darlos a la mayor brevedad posible".

Por último, Zabaleta dijo que desde "Aralar queremos mostrar nuestra solidaridad a todos los detenidos en esta operación policial, muy especialmente a Julen Madariaga y su familia", así como ha exigido su "inmediata puesta en libertad de todos los detenidos".

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
B