ARAGON TENDRA UN EQUIPO DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA DE URGENCIA EN MONTAÑA

- El Pirineo registra más de la mitad de los accidentes de montaña de toda España

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La medicalización es vital en los rescates de montaña, es decir, "asistir médicamente al herido en el lugar del accidente y evacuarlo al centro sanitario más adecuado al tipo y gravedad de lesioes que padece", según señaló Víctor Longás, director del Servicio Aragonés de la Salud (SAS).

Víctor Longás anunció que Aragón contará en 1999 con la primera promoción de especialistas en medicina de urgencia en montaña "y podrá, de este modo, introducir la medicalización en el servicio de rescate".

Ello será posible gracias a la coordinación entre el Gobierno aragonés, la Dirección General de la Guardia Civil, la Universidad de Zaragoza y las federaciones española y aragonesa de Montaña.

Logás participó en una mesa redonda sobre accidentes de montaña organizada por Ibercaja dentro del II Ciclo de Medicina y Sociedad. El director del SAS afirmó que la medicalización del socorro y la profesionalidad y probada eficacia de la Guardia Civil en el rescate de los accidentados en la montaña son "elementos fundamentales para dar una respuesta adecuada a la siniestralidad que se registra en las zonas de montaña aragonesas".

El auge turístico del Pirineo aragonés se traduce en el millón y medio devisitantes a las estaciones de esquí que se esperan alcanzar en la presente temporada. Además, la popularidad creciente de los llamados "deportes de aventura" exige una mayor atención hacia los riesgos que estas actividades conllevan, según Longás.

El Pirineo registra más de la mitad de los accidentes de montaña de toda España y precisamente en el territorio aragonés se concentran más del 65 por ciento de estos siniestros, es decir, casi el 38% del total nacional.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1998
A