ARAGÓN REGULA EL USO DE LOS REMONTES EN SUS ESTACIONES DE ESQUÍ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Aragón ha aprobado el proyecto de Ley de Transportes de Personas por Cable de Aragón, que afectará a todas las instalaciones existentes y futuras del territorio Aragonés.
El transporte de personas por cable es un sistema de características especiales dentro de los habituales medios de transporte terrestre, y que se utiliza mayoritariamente para satisfacer las necesidades asociadas a actividades de carácter turístico y deportivo relacionados con el mundo de la nieve.
Con esta ley, según el acuerdo, se racionalizan y actualizan los procesos administrativos existentes, que hasta el momento se regían por normas Estatales de hace 45 años, y que hoy resultan obsoletas debido al importante desarrollo del sector turístico y deportivo, a las innovaciones tecnológicas, y a la necesidad de adoptar la reglamentación técnica de seguridad establecida en las directivas de la Unión Europea.
En Aragón existen un total de 91 instalaciones; 16 en Formigal, 24 en Candanchú, 11 en Panticosa, 12 en Cerler, 13 en Astún, 6 en Javalambre, 8 en Valdelinares y 1 en el recinto Expo2008, y que anualmente son utilizadas por una media de 1,5 millones de personas que realizan un total de 18 millones de desplazamientos.
Esta situación ha justificado que al amparo del Estatuto de Autonomía de Aragón, queotorga a la Comunidad Autónoma de Aragón la competencia exclusiva sobre el transporte de viajeros por cable que transcurre por su territorio, sea necesario disponer de una norma con rango de ley que regule adecuadamente su implantación y explotación, y que a la vez garantice la seguridad de sus usuarios.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2008
L