CASO FILATELIA

ARAGÓN PIDE SER "PRUDENTE" ANTE OFERTAS QUE PROMETEN BENEFICIOS RÁPIDOS O "MUY SUPERIORES A LOS NORMALES"

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El Gobierno de Aragón ha aprovechado el escándalo generado en torno a las empresas de inversión Fórum Filatélico y Afinsapara difundir un comunicado en el que recomienda a los ciudadanos ser "prudentes" ante ofertas que prometen beneficios rápidos o "muy superiores a los normales" en el mercado.

Recuerda esta administración autonómica que "es prácticamente imposible" obtener rendimientos elevados "sin asumir un alto riesgo, por lo que hay que pedir una explicación detallada de los compromisos inherentes a la operación".

También subraya la necesidad de verificar que el producto existe y asegurarse de que, una vez hecha la operación, el inversor será reconocido como titular de la misma bajo cualquier circunstancia.

De igual modo, indica que hay que conocer las posibilidades de cancelar la operación antes de la fecha de vencimiento prevista, y cuáles serían los procedimientos y qué costes implicarían".

Por último, destaca que hay que examinar con atención todos los términos del contrato para comprobar que no existen cláusulas confusas o abusivas. "No se debe renunciar a ninguno de los derechos que reconoce la legislación vigente sobre protección de los consumidores", asevera.

En particular sobre el caso Fórum y Afinsa, el Ejecutivo que preside Marcelino Iglesias, a través de la Consejería de Salud y Consumo, recomienda a los afectados la recopilación de toda la documentación relativa a sus inversiones en valores filatélicos, antigüedades u otros bienes, como contratos, recibos, justificantes de pagos, etc, así como la publicidad y la información que en su día le fueron facilitadas por la entidad.

Teniendo en cuenta que el caso se encuentra en la jurisdicción penal, los derechos de los afectados se pueden defender ante los tribunales bien a título individual, constituyéndose en grupo de afectados o a través de una asociación de consumidores, concluye en términos generales.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2006
L