ARAGÓN LIDERÓ EL CRECIMIENTO DEL PIB EN 2007, MIENTRAS VALENCIA ANOTÓ EL PEOR DINAMISMO
- El PIB por habitante de España fue en 2007 un 6% superior a la media comunitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aragón fue la comunidad autónoma que lideró el crecimiento de la economía española en el año 2007, mientras que la Comunidad Valenciana anotó el menor avance, si bien en tasas positivas.
Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB aragonés avanzó un 4,5%, seguido por Castilla-La Mancha (4,2%), Galicia y La Rioja, ambas con un 4%.
Por su parte, la Comunidad Valenciana experimentó el menor dinamismo en su economía, registrando un crecimiento del 3,4%. No obstante, todas las comunidades autónomas crecieron por encima de la media de la Unión Europea (UE-27), cuyo registro fue del 2,9%.
Si se toman en consideración las variaciones interanuales del PIB en términos reales entre los años 2000 y 2007, siete comunidades autónomas crecieron por encima de la media nacional (3,39%). La lista la encabeza Murcia, con un crecimiento medio del 3,91%, seguida de Andalucía (3,69%) y Extremadura (3,59%).
Por el contrario, los territorios que presentaron un crecimiento medio menor en dicho periodo fueron País Vasco (3,08%), Principado de Asturias (2,93%) y Baleares (2,32%).
PIB POR HABITANTE
En cuanto a las estimaciones del PIB por habitante, medido en paridades de poder adquisitivo (PPA), en el año 2007 el PIB por habitante de España fue un 6% superior a la media comunitaria.
Analizando conjuntamente las estimaciones de la Contabilidad Regional y la información publicada por Eurostat, nueve comunidades autónomas presentan un PIB por habitante en PPA superior la media de la UE-27.
Las comunidades que presentan los índices más elevados son el País Vasco y la Comunidad de Madrid (un 37% superior a la media europea), seguidas de Navarra (33%) y Cataluña (24%).
En el lado opuesto, Extremadura es la única comunidad autónoma que mantiene un índice inferior al 75%. Le siguen Andalucía y Castilla-La Mancha, cuyos PIB por habitante en PPA son inferiores a la media europea en un 18% y un 17%, respectivamente.
RENTA POR HOGAR
Por otra parte, los datos del INE muestran que País Vasco y Navarra fueron las comunidades autónomas con la Renta Disponible Bruta del sector hogares por habitante más elevada en el año 2006.
En concreto, dicha renta se situó en 18.335 euros por habitante en el País Vasco y en 17.887 euros en Navarra.
Por el contrario, Extremadura (11.098 euros por habitante) y Andalucía (11.438 euros) presentaron los registros más bajos. El dato medio nacional fue de 14.192 euros por habitante. Un total de 11 territorios superaron este registro y ocho se situaron por debajo.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2008
S