VIVIENDA

ARAGÓN INCLUYE EN EL CATÁLOGO DE PRESTACIONES SANITARIAS EL CAMBIO DE SEXO

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón ha dado luz verde a la orden en la que se establecen las instrucciones para la regulación de la atención a los Trastornos de Identidad de Género (TIG) así como la prestación, por parte del Sistema de Salud aragonés, de lo medios para llevar a cabo la cirugía de reasignación de sexo.

De esta forma, quedan incluidas dentro del catálogo de prestaciones sanitarias financiadas por el Salud el diagnóstico y tratamiento de este tipo de trastornos.

La baja incidencia de estas alteraciones entre la población aragonesa y la obligación de garantizar una atención de calidad hacen ineficiente el establecimiento de una unidad específica en Aragón, según explica en una nota el Departamento de Salud.

Por eso se ha designado un grupo multidisciplinar de profesionales para tratar a estos pacientes y se ha establecido que el Salud financiará la intervención quirúrgica bien a través de médicos y centros propios, cuando las condiciones de garantía de calidad lo permitan, o bien derivándolos a aquellos centros cuya casuística, experiencia y capacidad aseguren un mejor proceso asistencial.

Aparte de Aragón, sólo Andalucía incluye esta prestación en su cartera de servicios, que lo incluyó en 1999.

En Aragón se han contabilizado, sobre una población de 1.183.234 habitantes, un total de 44 hombres y 18 mujeres con TIG, según datos del Instituto Nacional de Estadística. En el conjunto de España, esta cifra asciende a 2.087 transexuales sobre una población de 36.114.472 personas.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2006
L