MADRID

ARAGÓN IMPULSA LA CREACIÓN DE UN AEROPUERTO EN TERUEL CON CAPACIDAD PARA EL TRANSPORTE DE VIAJEROS

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La Administración autonómica aragonesa estudia la viabilidad de que Teruel, una de las capitales de provincia menos pobladas de España y con un déficit histórico en materia de infraestructuras, aloje en el futuro un aeropuerto con capacidad para el transporte de pasajeros.

El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, planteará mañana en la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno la Declaración de Interés Autonómico para el Aeródromo/Aeropuerto de Teruel, paso imprescindible para realizar las actuaciones necesarias para la puesta en marcha de esta infraestructura.

El Avance del Plan Director del Aeródromo/Aeropuerto de Teruel arroja como resultado la aptitud del proyecto para acoger un centro destinado al estacionamiento, mantenimiento y tratamiento y desmontaje de aviones, una demanda no satisfecha en España, sin que en el futuro se descarten otros usos relacionados con el tráfico de pasajeros y mercancías, según informó hoy el Ejecutivo aragonés en una nota.

Esta demanda de estacionamiento y desmantelamiento de aeronaves dará lugar a un número de operaciones de aterrizaje y despegue "que serán las que sirvan para determinar los procedimientos de operatividad del Aeropuerto/Aeródromo".

El Avance del Plan Director establece una extensión total para desarrollar el proyecto de 317 hectáreas, con una pista con una longitud de 2.825 metros y una anchura, que junto a los márgenes que se extienden a ambos lados, completan 60 metros, tal como corresponde a aeropuertos clave E según anexo 14 de OACI y con una franja de pista total de 300 metros de ancho.

El Gobierno de Aragón considera este proyecto de un "alto valor estratégico" por las posibilidades de desarrollo, dinamismo industrial y expectativas que genera en la provincia de Teruel, expectativas que se verán reforzadas por la culminación de la Autovía Mudéjar, el futuro eje ferroviario Cantábrico-Mediterráneo, y la Plataforma Logístico Industrial de Teruel (Platea).

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2006
L