Vivienda
Aragón es la región más restrictiva para alquilar una vivienda a familias con mascotas con un 1% de aceptación
- Madrid es la comunidad más permisiva con un 7% de aceptación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aragón es la comunidad autónoma que muestra mayor dificultad a la hora de alquilar una vivienda a familias con gatos y perros con menos de un 1% de aceptación, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa, que se ha aliado con la Fundación Affinity para visibilizar las dificultades que tienen las familias con perros y gatos.
Según informó el portal en un comunicado divulgado este lunes, otras regiones más restrictivas son País Vasco, Extremadura, Castilla y León y Cantabria, con menos de un 2%. En el lado opuesto, se encuentra la Comunidad de Madrid, con un 7% de aceptación y le siguen Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias, que registran una media de un 6%.
En general, para los españoles, alquilar una vivienda junto a su perro o gato no es fácil. Por provincias, Palencia, Ciudad Real, Salamanca y Teruel están por debajo del 1%, mientras que Barcelona, Alicante, Santa Cruz de Tenerife y Valencia se acercan al 6%.
En España, el 4% de los pisos en alquiler permiten expresamente el acceso a familias con animales, porcentaje que ha bajado respecto al 2021, donde la cifra se encontraba en un 5%. Esta cifra podría ser mayor si ambas partes, el propietario de la vivienda y la familia que convive con un perro o gato, llegan a un acuerdo. En España, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), reguladora del mercado del alquiler, otorga a los arrendadores la potestad para aceptar o no animales en su propiedad.
"En muchos contratos se incluye la cláusula de 'no se aceptan animales' por defecto y queremos mover a la reflexión sobre este tema. Convivir con un animal de compañía no es sinónimo de problemas, simplemente hay que cumplir unas normas básicas y creemos que hoy en día tenemos suficiente información y responsabilidad como para asegurar una buena convivencia", señaló la directora de la Fundación Affinity, Isabel Buil.
Según datos de la entidad, un 44% de los hogares en España vive con animales, por lo que las limitaciones existentes para estas familias que quieren acceder a una vivienda de alquiler comprometen "una necesidad básica".
"La admisión de estas mascotas ayudaría al equilibrio del mercado del alquiler, donde muchas familias inquilinas son rechazadas de las candidaturas a la vivienda por el hecho de tener perros o gatos", detalló la portavoz de Fotocasa, María Matos.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2023
CCP/ptr/mjg