ARAGÓN DICE QUE ANTES DEL 1 DE AGOSTO SE CERRARÁ EL NUEVO MODELO - El consejero de Economía tilda de "bastante razonable" el techo del 2,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero aragonés de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, aseguró hoy que "antes del 1 de agosto se cerrará" el nuevo modelo de financiación autonómica y tildó de "bastante razonable" el aumento del déficit de las comunidades autónomas al 2,5%, lo que en Aragón se traduce en más de 700 millones de euros.
Así lo manifestó Larraz en declaraciones a los medios de comunicación tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera que tuvo lugar esta tarde en Madrid, donde aseguró que "el nuevo sistema es necesario para enmarcar el volumen de ingresos que tendremos las comunidades".
En esta línea, explicó que, según ha señalado el Gobierno durante la reunión, "antes del 1 de agosto se cerrará el modelo y podremos conocer los ingresos de las comunidades para el año que viene".
Sobre el aumento del déficit al 2,5%, Larraz aseguró que el nuevo techo "nos permitirá mantener el importante gasto social, adecuar las inversiones productivas e incentivar la economía y el empleo".
De este modo, incidió en que "se utilizará este déficit como instrumento a corto plazo, durante 2009, 2010 y 2011, para equilibrar el presupuesto y mantener la economía".
También destacó que algunas comunidades autónomas, "prácticamente todas las de PP", como Madrid, han propuesto no hacer uso del déficit y explicó que en un mes las comunidades volverán a reunirse para distribuir ese déficit de modo que "si hay alguna comunidad que no quiere acceder a él nos lo repartiremos entre todas las demás", destacó.
En cuanto a cifras, explicó que la previsión del PIB de Aragón en 2010 será de 33.500 millones de euros, por lo que, caculó, que el déficit para la comunidad será de un poco más de 700 millones de euros.
De este modo, justificó la necesidad de este aumento del déficit en el hecho de que el consumo privado, que supone el 65% del PIB de la comunidad, se haya reducido y "esto hay que compensarlo con acudir a déficit de manera coyuntural para adaptarnos a un modelo presupuestario más restringido, ya que, hasta ahora, teníamos ingresos muy importantes de sectores como la construcción".
Finalmente, dejó claro que "se harán esfuerzos para mantener" los Servicios Sociales, la Educación o la Justicia pero, aseguró, "para ello, no hay más remedio que incrementar el déficit y, en este sentido, nos ampara la ley de estabilidad presupuestaria".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
L