ARAGON AUMENTA UN 16% LOS PRESUPUESTOS SOCIALES DE 1998

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El Gobierno de Aragón destinará en 1998 un total de 14.054 millones al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), un 16 por cien más que en 1997, según señaló hoy el consejero de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo, Fernando Labena, ante la Comisión de SanidadAsuntos Sociales de las Cortes de Aragón.

Labena manifestó que el presupuesto de todo el departamento asciende a 29.468 millones de pesetas en el presente año, un 10,5% más que el anterior ejercicio.

El consejero destacó el carácter "marcadamente social y solidario" del presupuesto, "el mejor de los posibles en este momento y, sin duda, el mejor de la última década".

Fernando Labena citó los principales objetivos para 1998: creación de centros de día para mayores, nuevos centros de salud e incrementar las actuaciones que favorezcan la integración socio-laboral de los discapacitados (a través de los centros especiales de empleo) y mejorar las condiciones de accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas y sensoriales. Entre estos proyectos figura la adquisición de aparatos telefónicos adaptados para sordos".

Asimismo, prevenir las situaciones de riesgo, marginación y malos tratos a menores, así como la protección jurídica de los mismos; la ordenación del trabajo temporal agríola y la colaboración interinstitucional en materia de inmigrantes; el fomento del empleo autónomo y apoyo a las cooperativas y sociedades laborales.

En el campo sanitario, la consejería extenderá a toda la comunidad el programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, incluirá en el calendario infantil de vacunaciones la Hemophilus Influenzae Serotipo B y mantendrá los programas de educación para la salud, prevención del sida y de las drogodependencias.

El IASS experimenta un aumento de 155 milloes en el capítulo de personal y de 221 en transferencias, entre otras partidas, indicó Labena.

La Consejería aumenta en 2.062 millones todas las inversiones respecto al 97 (un 65% de incremento), referentes a la creación de centros de día para personas mayores, la construcción de centros de salud, la remodelación del hospital Royo Villanova y la inclusión en el calendario vacunal de la mencionada enfermedad.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1998
A