DEBATE AUTONOMIAS

ARAGON ALERTA DE QUE LOS DERECHOS HISTORICOS NO PUEDEN SER "EXCUSA PARA PRIVILEGIOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, alertó hoy de que los derechos históricos reconocidos para algunas comunidades autónomas, como la suya, son una evidente "seña de identidad" para sus ciudadanos, pero nunca pueden convertirse "en una excusa para acceder a privilegios".

Iglesias recordó, en su intervención en el Debate sobre el Estado de las Autonomías, que Aragón tiene reconocidos esos derechos históricos y, en cambio, la España "de dos velocidades" siempre ha sido una preocupación para esa tierra.

Junto a esa, Iglesias esbozó otras cuestiones que preocupan a Aragón, tales como los desequilibrios de la España interior, el bloqueo que supone el Pirineo para el intercambio de todo tipo, la deslocalización industrial, y la posibilidad de que se instauren "derechos exclusivos" sobre el agua de cuencas compartidas.

Explicó que Aragón ha tardado casi veinte años en asumir las competencias reconocidas en su estatuto y eso, además de "frustración e incomodidad" entre sus ciudadanos, ha dificultado su desarrollo.

La conclusión, dijo, es que existe una relación directa entre grado de autogobierno y bienestar de los ciudadanos, y que el actual proceso de reformas "ya no se puede plantear desde privilegios para nadie". "Nadie puede pensar que a estas alturas se puede recuperar la España de dos velocidades".

Eso supone, entre otras cosas, que nadie se puede "arrogar derechos" sobre cuencas compartidas o caudales de ríos, como, en su opinión, puede ocurrir con el Ebro.

"No es posible pedir solidaridad de los poderosos a los más debiles. Eso es una perversión de la solidaridad. En Aragón tenemos 25 habitantes por kilómetro cuadrado y lo mismo que se puede llevar el agua del Ebro a Levante y producir más, se puede llevar iniciativas de desarrollo a nuestra comunidad autónoma y producir más".

AGUA Y FINANCIACION

Marcelino Iglesias, que tomó la palabra poco después que el presidente de Murcia, suya intervención estuvo marcada por la gestión del agua, subrayó que toda España ha sufrido la sequía este año.

La única diferencia entre la cuenca del Ebro ocupada por Aragón y el resto, aseguró, "es que nosotros hemos tenido que abastecer a 130 pueblos porque el problema no era de agricultura, era de poder beber".

Iglesias expuso además ante el Senado las tesis de expertos que alertan de un agravamiento de la situación en las zonas interiores, y que señalan las nuevas tecnologías, con el ejemplo de Israel, como única vía de garantizar el suministro. Para evitar regresar a esa España de dos velocidades, Marcelino Iglesias se mostró contrario a que los estatutos recojan sistemas de financiación, por entender que ello supondría "una dificultad para las posteriores negociaciones multilaterales".

Se mostró de acuerdo, en este sentido, con la intención del presidente del Gobierno de que ese sistema se negocie entre todos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y en la Conferencia de Presidentes. Marcelino Iglesias comenzó su intervención subrayando su "impresión" de que los presidentes pertenecientes al PP acudieron al debate autonómico siguiendo las directrices de su partido más que los intereses de sus ciudadanos.

Recordó que las "amenazas" contra el desarrollo autonómico ya se vivieron en 1978 y procedían de "la misma orientación política" que ahora.

Lejos de cumplirse los augurios, sentenció, el proceso ha sido un éxito. "Otra cosa es que alguien quiera utilizar ese éxito confundiéndolo como munición contra el Gobierno".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
CLC