ARABES, JUDIOS Y EUROPEOS DEBATEN EN GRANADA LAS SOLUCIONES A LOS CONFLICTOS DE LA ZONA

GRANADA
SERVIMEDIA

Unos 180 dirigentes árabes, judíos y europeos asisten en Granada desde hoy y hasta el próximo domingo al encuentro "Diálogo Mditerráneo de los Ciudadanos", organizado por el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), en el que se analizan las causas y consecuencias de la Guerra del Golfo y se buscan soluciones para conflictos como el palestino-israelí o el europeo-árabe.

Este foro por la paz es el primer encuentro público entre árabes y europeos tras la Guerra del Golfo y entre israelíes y palestinos tras la oferta de paz formulada por el presidente norteamericano, George Bush.

En el encuentro se pretende ambién, según los organizadores, buscar los mecanismos adecuados para salvar futuros conflictos que se planteen entre los pueblos de ambas márgenes del Mediterráneo.

"En definitiva", agregaron, "se persigue la comprensión entre los pueblos de la zona, más allá de coyunturas políticas o intereses parciales, con el objeto de crear un Mediterráneo de paz y democracia".

En la presentación del encuentro a los medios de comunicación, en la que se sentaron en la misma mesa europeos, palestinos e israelís, la presidenta del MPDL, Francisca Sauquillo, señaló que quieren abrir un diálogo en el que se planteen los problemas políticos, económicos y ambientales de la zona.

la senadora socialista explicó que no se trata de un encuentro entre partidos políticos o instituciones gubernamentales, sino de meros ciudadanos. A pesar de que los participantes pertenecen a distintos organismos, "su asistencia es únicamente a título individual", indicó.

COOPERACION Y DEMOCRACIA

Sauquillo concluyó señalando quese debatirán fundamentalmente cuatro temas: la seguridad en el Mediterráneo, la cooperación económica y medioambiental, el conflicto palestino-israelí y la democracia y derechos humanos.

Por su parte, el judío Arie Lova Eliav, que fue secretario general del Partido Laborista y ministro de Comercio e Industria de Israel, se mostró de acuerdo con un intercambio de territorios con los palestinos, siempre y cuando vaya en pro de la paz, "para conseguir así la convivencia y olvidando tanto una posible conqista como una reconquista".

Por su parte, el representante del pueblo palestino, Hanna Siniora, miembro fundador del Consejo Arabe para Asuntos Públicos de Jerusalén, dijo que está de acuerdo con su colega israelí en la urgencia de buscar una solución en favor de la paz en la zona.

Siniera señaló que su posición es clara y que la ocupación de territorios no puede continuar. El líder palestino abogó una vez más por la autodeterminación de su pueblo y anunció que, ayer mismo, el Parlamento de su pas tomó la iniciativa de proponer una conferencia de paz con los cinco países árabes afectados (Palestina, Siria, Jordania, Egipto y Líbano), para que, bajo los auspicios del Consejo de Seguridad de la ONU, se encuentre la fórmula para alcanzar la "tan ansiada paz".

Los representantes israelí y palestino señalaron conjuntamente que esperan que este encuentro sirva para establecer los puentes de comunicación y entendimiento que ayuden a un proceso de paz en todos los países árabes.

En la jornada inugural intervino el ex secretario general de la Liga Arabe, Chadly Klibi, quien destacó que para que no se repita un conflicto como el del Golfo Pérsico es necesario potenciar económicamente la zona con ayuda de los países europeos y borrar la mentalidad de superioridad que ahora existe en Europa respecto al mundo árabe.

El encuentro "Diálogo Mediterráneo de los Ciudadanos" está patrocinado por la Junta de Andalucía, el Instituto de la Juventud del Ministerio de Asuntos Sociales y el Ayuntamiento de l capital granadina. Es muy posible que el foro sea clausurado por el presidente andaluz, Manuel Chaves.

En las sesiones participan representantes de distintos países europeos, como España, Francia e Italia, y de todos los estados árabes.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1991
CAA