"APUNTATE A MADRID, EJERCE TS DERECHOS", CAMPAÑA DEL AYUNTAMIENTO PARA INFORMAR SOBRE EL PADRON MUNICIPAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid realizará una campaña publicitaria a lo largo del mes de marzo para informar a los ciudadanos sobre la realización del padrón municipal.
El lema de la campaña -"Apúntate a Madrid, ejerce tus derechos"- aparecerá reproducido tanto en carteles, que serán instalados en portales y grandes centros de actividad, como en cuñas radiofónicas y en anuncios televisivos.
a iniciativa publicitaria le costará 50 millones de pesetas al ayuntamiento, que tendrá que invertir un total de 230 millones en la realización del padrón.
Coincidiendo con la actualización del padrón municipal, que obligará al ayuntamiento a poner un total de 19 oficinas, el otro organismo que interviene en esta labor, el Instituto Nacional de Estadística (INE), realizará el censo de población y el de vivienda, para lo que utilizará un total de 2.800 agentes.
El Ayuntamiento de Madrid, con el fi de agilizar el padrón, está enviando durante estos días a los domicilios de los madrileños una hoja en la que constan los datos suministrados por los vecinos en el censo actual, que fue realizado hace 10 años.
El envío de los padrones actuales a los domicilios de los vecinos tiene como finalidad que aquellas personas cuyos datos sigan siendo los mismos que en 1981 entreguen la hoja directamente al agente censal, con lo que evitarán volver a rellenar la documentación.
En el caso de que los vecino tengan que realizar alguna modificación sobre los datos suministrados por el ayuntamiento, podrán hacerlo sobre la hoja enviada por la corporación local o rellenar de nuevo la documentación presentada por los agentes censales.
El concejal de Régimen Interior y Personal del ayuntamniento madrileño, Carlos Martínez Serrano, manifestó hoy su desacuerdo con la realización de un padrón municipal cada diez años, a lo que obliga la ley.
Según Martínez Serrano, con los medios existentes en la actualidady con la automatización de los servicios informáticos de los ayuntamientos, "la obligatoriedad de hacer una revisión casi nueva de los datos de los vecinos cada 10 años corresponde a épocas pasadas, en las que los medios tecnológicos no permitían una actualización inmediata de la información".
El concejal de Personal del ayuntamiento explicó que el hecho de que en marzo los vecinos reciban a los agentes censales en sus casas y actualicen los datos, no significa necesariamente que si han tenido alguna ificultad de tipo censal en elecciones anteriores se haya solucionado ésta.
Esta afirmación de Martínez Serrano está apoyada en el hecho de que los datos tardan del orden de cinco meses en grabarse en los sistemas informáticos y en que el censo electoral quedó cerrado en el mes de diciembre pasado.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1991