APROBADOS LOS PRESUPUESTOS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA DE 1996

SEVILLA
SERVIMEDIA

El pleno del Parlamento andaluz aprobó la ley de presupuestos de la Junta para 1996, que ascienden a 2,03 billonesde pesetas, con los votos a favor de PSOE y PA, que sólo han aceptado una de las 350 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición.

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autónomo, Manuel Atencia, calificó de "mero trámite" la aprobación de los presupuestos. A su juicio, el Gobierno de Manuel Chaves ha demostrado que es incapaz de negociar. "Ha fracasado en el diálogo y sólo hace oposición al Gobierno de José María Aznar", dijo. Atencia señaló que los grupos mayoritarios han demostrado ue han vuelto a imponer la mayoría absoluta de las anteriores legislaturas en las que el PSOE obtuvo ese respaldo.

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida en la Cámara, Luis Carlos Rejón, dijo que los presupuestos de 1996 sólo son una justificación de gastos, "un acto para legitimar lo que se ha comprometido en 1996", afirmó. "Lo que se ha aprobado es cualquier cosa menos unos presupuestos porque, como su nombre indica, son una previsión de gastos y éstos están practicamente gastados".

PedroPacheco, por el Grupo Andalucista, se felicitó porque Andaucía cuente con nuevos presupuestos después de dos años de prórroga continuada. "Es una tranquilidad para la Comunidad Autónoma", argumentó. "Por fin se ha roto el bloqueo institucional". A su juicio, los presupuestos facilitarán un clima de optimismo y seriedad a la administración y a las fuerzas sociales.

Para la consejera de Economía y Hacienda de la Junta, Magdalena Alvarez, la elaboración de los presupuestos de 1997, cuya confección comenzrá a elaborar en septiembre, obliga a la Junta a una mayor disciplina ya que no conoce las fuentes de financiación que aportará el Estado para el próximo ejercicio. "El Gobierno de Aznar no se caracteriza por dar certidumbre en ningún tema", dijo.

Los presupuestos destinan más de 600.000 millones de pesetas a las políticas de sanidad y más de 400.000 a las de educación. Alvarez afirmó que, "pase lo que pase", Andalucía va a seguir adelante y esa actitud la va a reflejar en sus presupuestos garantizand los servicios sociales en la Comunidad Autónoma "sea como sea".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1996
C