APROBADO EL PRESUPUESTO PARA DAR A LA UNIVERSIDAD EUROARABE UNA SEDE PERMANENTE EN GRANADA

GRANADA
SERVIMEDIA

La Unión Europea y el Gobierno español han confirmado su disposición a ampliar la dotación presupuestaria en 1994 para la futura Universidad Euroárabe de Granada, y han autorizado la compra de un edificio donde albergar a partir del próximo curso las actividades lectivas regulares, según explicaron a Servimedia fuentes de la propia institución.

El presupuesto corriente pra 1994 será de 850.000 ecus (unos 140 millones de pesetas) que permitirán poner en marcha a partir de septiembre próximo una Escuela de Alta Dirección de Empresas, indicaron las mismas fuentes.

Según pudo saber esta agencia, el Secretariado Permanente de la Universidad Euroárabe ha comenzado en estos días de Navidad a estudiar un total de nueve edificios de la ciudad donde poder ubicar la sede lectiva, ya que desde hace varios años la sede administrativa se encuentra abierta en un antiguo centro remoelado de la Universidad de Granada.

Los edificios en estudio son de titularidad pública y privada, y fuentes cercanas a la institución no quisieron desvelar el contenido de las negociaciones, aunque sí señalaron que la compra podría cerrarse en el próximo mes de enero.

Aparte de la dotación extraordinaria para la compra del inmueble, la Unión Europea ha librado una partida de 850.000 ecus como presupuesto de una institución que pretende consolidarse como verdadera universidad a partir del próximocurso, aunque con las salvedades de su reducido número de alumnos (nunca más de 300) y que los cursos que se impartirán serán siempre de post-grado.

El curso próximo será por tanto decisivo para la consolidación del proyecto, a la espera de que los países árabes se decidan formalmente a colaborar con la Universidad, que comenzará por crear en 1994 una Escuela de Alta Dirección.

Su inicio se producirá el próximo verano con la formación de jóvenes empresarios palestinos, según se anunció en el pasao encuentro "La Paz. El día después", organizado por la Unesco en Granada a comienzos de este mes de diciembre.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 1993
J