APROBADO EL PLAN PRISMA 2008-2011, QUE INVERTIRÁ 700 MILLONES DE EUROS EN 178 MUNICIPIOS
- La mayoría de los proyectos que reclaman los ayuntamientos son centros de salud, bibliotecas, centros de mayores y parques
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha aprobado el nuevo Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA), que, a través de la Consejería de Presidencia e Interior, supondrá una inversión de 700 millones de euros durante los próximos cuatro años para revitalizar y mejorar la calidad de vida de los madrileños residentes en 178 municipios de la región.
Tras ser remitido a la Asamblea, el Consejo de Gobierno aprobó ayer el nuevo PRISMA 2008-2011, que supone un incremento del 16% (25 millones de euros anuales más) respecto al anterior de 2006-2007, y duplica la inversión anual que se recogía en el plan 2001-2005.
Además, cuenta con novedades importantes, entre ellas que será financiado y gestionado, al cien por cien, por la Comunidad de Madrid, y que por primera vez permite la posibilidad de que los ayuntamientos destinen hasta un 25% de la inversión asignada a gasto corriente, contemplándose la posibilidad de afrontar gastos de personal.
Con ésta posibilidad, según informó hoy el Gobierno regional, se beneficiará especialmente a aquellos ayuntamientos pequeños y sin ingresos, que afrontan graves problemas para poder mantener su funcionamiento habitual. También se recoge la posibilidad de acometer obras supramunicipales y de poder afrontar incidencias imprevistas sobrevenidas.
Para iniciar las obras de este nuevo Plan Regional de Inversiones y Servicios, los ayuntamientos tendrán que remitir a la Comunidad de Madrid los proyectos que quieren desarrollar en su término municipal, y la Consejería de Presidencia e Interior se encargará de redactar el proyecto y financiarlo para ponerlo a disposición de los madrileños.
Según el Gobierno de Esperanza Aguirre, este plan pretende cambiar el día a día de los ciudadanos madrileños, mediante la construcción de obras que mejoren su calidad de vida. Los ayuntamientos decidirán qué proyectos quieren acometer, ajustándose a las demandas de los vecinos, que generalmente se concretan en centros de salud, bibliotecas, centros de mayores y de juventud, casas culturales, parques, zonas verdes o polideportivos.
De los 700 millones de euros del nuevo PRISMA, 560 millones serán distribuidos de acuerdo a los citados criterios de reparto para financiar obras en cada uno de los 178 municipios, mientras que los 140 millones restantes se destinarán a obras supramunicipales e incrementos. Además, los ayuntamientos podrán aportar 28 millones de euros más para cofinanciar obras del PRISMA, hasta un máximo del 5% del importe total de las mismas.
Los criterios de reparto para asignar las diferentes inversiones a los municipios son población, bienes culturales, inmigración, número de desempleados, superficie protegida, renta per cápita e ingresos corrientes. Además, se garantiza que cada localidad recibe el mínimo del doble de lo recibido en el PRISMA 2006-2007.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2008
J