APROBADO EL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA, DESARROLLO E INNOVACION TECNOLOGICA 20002003

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el nuevo Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+I) 2000-2003, que entrará en vigor el próximo 1 de enero. Por primera vez, el Plan Nacional integra y coordina toda la I+D pública que se financia con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000, primer año de vigencia del Plan Nacional de I+D+I, contemplan una partida globa de 508.000 millones de pesetas, 48.000 más que en 1999, para financiar las actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

El nuevo Plan Nacional prevé alcanzar en el año 2003 un porcentaje de gasto en I+D del 1,3 por 100 del PIB (en 1998 el gasto se situó en el 0,95 por 100 del PIB). Se pretende así acercar el nivel de inversión en I+D al existente en los países más desarrollados de nuestro entorno. Si se incluye también la innovación (I+D+I), en ese mismo año se alcanzrá el 2 por 100 del PIB.

OBJETIVOS

El Plan Nacional de I+D+I se articula en torno a tres principios generales: El servicio al ciudadano y la mejora del bienestar social, contribuyendo a la calidad de vida y a la creación de empleo; el aumento de la competitividad empresarial y la generación de conocimiento.

En consonancia con estos principios, el nuevo Plan Nacional de I+D+I permitirá alcanzar siete objetivos de alto valor estratégico para la sociedad española, según el Ejecutivo.

Entre elos, figura elevar el nivel de la ciencia y la tecnología españolas, aumentar la competitividad de las empresas y su carácter innovador, fortalecer el proceso de internacionalización de la ciencia y la tecnología e incrementar los recursos humanos cualificados.

Asimismo, prevé aumentar el nivel de conocimientos científicos y tecnológicos de la sociedad española, mejorar el aprovechamiento de los resultados de I+D por parte de las empresas y del conjunto de la sociedad y mejorar los procedimientos de cordinación, evaluación y seguimiento.

AREAS PRIORITARIAS

En el proceso de elaboración del Plan Nacional han participado cientos de expertos en los diferentes ámbitos (universidades, centros de investigación, empresas, administraciones públicas, etcétera), con el fin de asegurar una correcta identificación de las prioridades estratégicas para nuestro país.

Las líneas temáticas del Plan Nacional incluyen un área de investigación básica, nueve áreas científico-tecnológicas orientadas al desarrollo e conocimientos propios de una tecnología o disciplina científica, y doce áreas sectoriales enfocadas a la resolución de problemas específicos de diversos sectores socioeconómicos.

INDICADORES

Junto al objetivo de alcanzar en el año 2003 un gasto en I+D equivalente al 1,3 por 100 del PIB, el Plan también se propone promover el incremento de la participación empresarial, de manera que pase del 49 por 100 actual al 65 por 100.

Para el año 2000, primer año de vigencia del Plan Nacional, los Presupestos Generales del Estado prevén un incremento del 10,5 por 100 en la financiación de las actuaciones de la Administración General en ciencia y tecnología. Si se considera también la financiación procedente de otras Administraciones y de las empresas, se dedicarán el próximo año unos recursos totales a I+D+I superiores al billón de pesetas.

En el terreno de los recursos humanos, se plantea como objetivo que el número de investigadores por 1.000 de población activa pase del 3,3 actual al 4. Además, seprevé que el Plan financie la incorporación de 500 doctores a empresas y de 1.000 tecnólogos a centros tecnológicos y empresas pequeñas y medianas.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1999
J