CONGRESO PP

APROBADO EL NUEVO SISTEMA DE PRIMARIAS QUE EQUIPARA AL PP "AL FUNCIONAMIENTO DE LOS PARTIDOS DE EEUU"

- El PP destinará el 0,7% de las cuotas de afiliados a proyectos de cooperación

VALENCIA
SERVIMEDIA

El XVI Congreso Nacional del PP aprobó hoy los nuevos Estatutos, que convierten al partido en el de "mayor democracia interna de España", según dijo el ponente, con un sistema de primarias similar al de Estados Unidos para elegir al presidente del partido y al candidato a la Presidencia del Gobierno.

El gallego Alberto Núñez Feijóo, responsable de la ponencia de Estatutos junto a la balear Rosa Estarás y el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco, afirmó durante la presentación del texto definitivo ante los más de 3.000 compromisarios que el nuevo sistema de elección del presidente del PP es "homologable al funcionamiento de los grandes partidos norteamericanos".

Feijóo explicó que los nuevos Estatutos establecen un periodo concreto de campaña interna para que todos los aspirantes a presidir el PP compitan "en igualdad de condiciones".

Para ello, nada más convocarse el próximo Congreso Nacional, se dará un plazo de 15 días para que quien lo desee anuncie su candidatura. Acabado ese tiempo, no habrá posibilidad alguna de que surjan nuevos aspirantes.

A continuación habrá un proceso de elección de compromisarios, que serán los que realmente votarán al presidente del partido cuando se celebre el Congreso Nacional del PP.

Quienes quieran ser compromisarios deberán adscribirse desde el comienzo a alguna de las candidaturas anunciadas, de manera que los afiliados de base sepan cuál es el voto del compromisario cuando llegue el momento de elegir al líder en la cita congresual.

Además, los Estatutos establecen que a partir de ahora el presidente del partido será automáticamente candidato a la Presidencia del Gobierno, por lo que ya no será necesario que la Junta Directiva Nacional lo apruebe, como hasta ahora.

Feijóo se mostró orgulloso de haber conseguido que la ponencia de Estatutos incorporara durante el debate en comisión a puerta cerrada el 78% de las 573 enmiendas presentadas por los compromisarios.

La presidenta del PP de Baleares, Rosa Estarás, destacó como una de las novedades de la ponencia de Estatutos la redefinición del Comité Autonómico para "reflejar la realidad de España y permitir visualizar el compromiso del partido con todos y cada uno de los territorios".

Estarás explicó que este Comité Autonómico, que da cabida a los máximos responsables territoriales del partido, se dedicará a "analizar y orientar las políticas sobre el desarrollo del estado autonómico" con una función de asesoramiento sobre el presidente del PP.

Además, anunció la creación de un Consejo de Residentes en el Mundo, que incluirá a los militantes del PP en el extranjero para escuchar la voz de sus afiliados en otros países.

Estarás destacó también que a partir de ahora los presidentes y secretarios del PP en las distintas comunidades pasarán a denominarse "presidente autonómico" y "secretario autonómico" en lugar de emplear el término "regional" que era costumbre hasta ahora.

Las enmiendas aprobadas modifican la estructura de cargos en la dirección nacional para conseguir una organización "mucho más ágil y menos burocrática" para dar respuesta a los problemas de los españoles de manera más rápida.

Además, incorporan a la Junta Directiva Nacional del PP a todos los alcaldes de municipios de más de 50.000 habitantes para dar mayor relevancia dentro del partido a los representantes más cercanos a los ciudadanos.

Otra de las principales novedades de los estatutos es que a partir de ahora se destinará el 0,7% de las cuotas de los afiliados a proyectos de cooperación al desarrollo, una enmienda impulsada por el secretario de Inmigración Rafael Rodríguez Ponga.

Por último, el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco destacó en su intervención que los nuevos estatutos abren la puerta del partido a todos los extranjeros que, residiendo legalmente en España, quieran afiliarse al PP.

Fernández Mañueco elogió la "gran participación" que tuvo lugar anoche en la comisión de la ponencia de Estatutos donde, según los datos aportados por la organización, se incorporaron "el 80 por ciento de las enmiendas" mediante distintas fórmulas.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2008
R