MADRID

APROBADO EL NUEVO PLAN DE INVESTIGACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID, DOTADO CON 225 MILLONES

- Supondrá la incorporación de 750 investigadores al sistema regional de Investigación y Desarrollo (I+D)

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el IV Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT) para el periodo 2005-2008.

Según informó en rueda de prensa la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, el nuevo Plan de Investigación está dotado con un presupuesto de 225 millones de euros, lo que supone un incremento del 48,5% con respecto al anterior (151.463.809 euros).

El IV Plan de Ciencia y Tecnología, según la presidenta, permitirá avances en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, nuevos fármacos, transporte y energía, entre otras materias, además de incentivar la innovación tecnológica en las universidades.

Uno de los objetivos fundamentales del nuevo PRICIT es mejorar e intensificar las relaciones entre la Universidad y la empresa, incentivando el gasto empresarial en I+D y propiciando la incorporación de doctores-investigadores a las empresas.

750 INVESTIGADORES

La puesta en marcha del IV Plan de Investigación Científica y Tecnológica supondrá, según el Gobierno regional, la incorporación de 750 investigadores y técnicos al sistema regional de I+D, así como la financiación a 1.000 grupos de investigación, además de la creación de 10 institutos madrileños de investigación y la acreditación de 200 laboratorios públicos de investigación.

A través de este plan se promoverá la creación de 100 empresas de base tecnológica y la firma de 2.000 acuerdos de colaboración entre empresas y centros de investigación. Igualmente, se realizarán proyectos de cooperación con 50 regiones europeas.

El plan da prioridad a la investigación en los temas de más impacto y que más preocupan a los ciudadanos, como las enfermedades neurodegenerativas y los nuevos fármacos, el transporte, el uso del hidrógeno o tecnologías limpias de combustión, el tratamiento de emisiones gaseosas, la gestión de las aguas residuales o el ruido.

Una de las novedades del plan es el sistema de becas y ayudas, que se darán a cuatro años, lo que permitirá a los investigadores realizar sus proyectos de manera más continuada. Además, se publicarán convocatorias cofinanciadas entre las universidades y centros de investigación, para fomentar la corresponsabilidad y la colaboración entre los distintos estamentos.

Asimismo, se atiende la demanda de los becarios de investigación para que sus becas de cuatro años comprendan dos periodos consecutivos de dos años, el primero con la consideración de becario y el segundo como contratado.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2005
CAA