BALEARES

APROBADO EL III PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

- Cuenta este año con 2.500 millones de euros y se dirige, sobre todo, a las mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy el III Plan de Acción para las Personas con Discapacidad, que pretende mejorar la autonomía de estos ciudadanos, especialmente de las mujeres, y que afectará a todas las políticas, estatales y autonómicas, además de actuar también como plan orientador de las directrices de las ONG.

Para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad, el plan, que cuenta en 2009 con una dotación económica de 2.500 millones de euros, intervendrá sobre los sistemas de protección social y políticas públicas en general, y sobre las personas con discapacidad, especialmente, sobre las mujeres, a quienes dirigirá medidas de protección frentea abusos y violencia.

Así lo explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la titular de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, quien subrayó la importancia de la "transversalidad" del plan para coordinar todas las políticas sobre discapacidad. La mayor parte de la dotación económica de este III plan de acción, con vigencia de cuatro años, está destinada a la acción directa, epígrafe en el que se incluyen las pensiones no contributivas, la construcción y mantenimiento de servicios y centros para atención de día y residencia, o la formación ocupacional.

El documento establece una estrategia en la que se analizan la situación y necesidades de las personas con discapacidad y reconoce la discapacidad como "un componente de la diversidad humana".

PRINCIPIOS Y CONTENIDOS

Elaborado en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), el plan se rige en su contenido por los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación, normalización y vida independiente, participación, igualdad entre hombres y mujeres, accesibilidad universal y diseño para todos, cooperación institucional y diálogo civil.

Concretamente, el documento recoge siete áreas de intervención: poder y participación, para potenciar la presencia de personas con discapacidad (especialmente de mujeres) en todos los ámbitos; educación y cultura; empleo; salud; abusos y violencia; protección social y jurídica, e información, comunicación y cooperación institucional.

El III Plan de Acción para las Personas con Discapacidad se desarrollará a través de programas anuales de actuación y será el Ministerio de Sanidad y Política Social, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre la Discapacidad, en colaboración con la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales y del Cermi, el encargado de impulsarlo, coordinarlo y evaluarlo.

"CON MUCHO RETRASO"

Sustituye al II Plan de Acción para las Personas con Discapacidad 2003-2007, prorrogado en su vigencia y dirigido especialmente a las personas dependientes.

En declaraciones a Servimedia, Francisco Vañó, portavoz en la Comisión de las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso, el plan "llega con mucho retraso", pero es "imprescindible", sobre todo para combatir el desempleo del colectivo, que "lo estaba pidiendo a gritos", pues con la crisis, es más necesario, si cabe.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2009
J