PAIS VASCO

APROBADAS POR UNANIMIDAD LAS LISTAS ELECTORALES DEL PP PARA LAS ELECCIONES DE ABRIL

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Electoral Nacional del Partido Popular aprobó hoy por unanimidad las listas definitivas de candidatos para las elecciones autonómicas del País Vasco, que se celebran el próximo 17 de abril.

Este órgano interno del Partido Popular, que preside Javier Arenas, dio el visto bueno a las candidaturas por las tres provincias vascas y confirma a María San Gil, Leopoldo Barreda y Carmelo Barrio como cabezas de lista por Guipúzcoa, Vizcaya y Alava.

El cierre de las listas en las tres provincias también adquiere un significado especial con la presencia de los eurodiputados Jaime Mayor Oreja y Carlos Iturgáiz, y el presidente de la Diputación de Alava, Ramón Rabanera.

Mayor Oreja, Iturgáiz y Rabanera cerrarán las listas electorales por Guipúzcoa, Vizcaya y Alava, respectivamente. Se trata de una contribución "meramente simbólica", según explicaron a Servimedia fuentes de esta formación.

La candidata popular a "lehendakari", María San Gil, ha querido contar en las listas electorales con sus dos predecesores en la Presidencia del PP vasco para cerrar las candidaturas de Guipúzcoa y Vizcaya.

Además, el presidente de la Diputación de Alava, Ramón Rabanera, viene a consolidar en la provincia el proyecto de alternancia que defienden los populares. Ocupará el puesto "número veintinco" de una lista que encabeza el secretario general del PP del País Vasco, Carmelo Barrio.

Las listas están predominadas por una presencia mayoritariamente femenina, ya que, por primera vez, hay más mujeres que hombres, como consecuencia de la Ley de Igualdad aprobada por el Parlamento Vasco y que obliga a respetar el criterio de paridad.

Además de María San Gil, otras 38 mujeres concurren a los comicios vascos del 17 de abril en las listas del Partido Popular, trece por cada uno de los tres territorios históricos del País Vasco.

El PP también ha respetado la igualdad entre sexos en los cuatro puestos reservados para suplentes, donde los populares han situado a dos hombres y a dos mujeres.

PRESENTACION PUBLICA

El Partido Popular dará a conocer durante la semana las listas definitivas de candidatos, una vez que queden registradas en la Junta Electoral del País Vasco a partir del 9 de marzo.

Ese mismo día, el PP de Guipúzcoa expondrá oficialmente a sus candidatos en un acto público. El jueves 10 de marzo hará lo propio el PP de Alava y cerrará al día siguiente la ronda de presentaciones el PP de Vizcaya.

El primer gran acto de precampaña del Partido Popular del País Vasco se celebrará el sábado en el Teatro Principal de Vitoria, donde María San Gil aparecerá junto a todos los integrantes de la lista en una convención de candidatos.

Finalmente, no acudirá el presidente del PP, Mariano Rajoy, ya que la dirección de los populares vascos ha preferido que el líder nacional asista la próxima semana a la clausura de la Unión Intermunicipal del PP.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2005
PAI