APROBADAS LAS NUEVAS PLANTILLAS DE LOS CUADROS DE MANDO MILITARES

- El número de generales se reduce en 35 y el de coroneles en 67

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto que establece los cuadros de mando de los Ejércitos para el período 1999/2004, continuando el desarrollo de la reciente Ley de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas.

La ya derogada Ley de Plantillas de las Fuerzas Armadas de 1993 había iniciado una polític de ajuste de efectivos, cuyos objetivos globales se han logrado en enero del presente año, pero la regulación aprobada hoy por el Consejo de Ministros se sitúa en un marco radicalmente nuevo y avanza en la progresiva reducción de los efectivos militares.

El Real Decreto establece, para los próximos cinco años, el total de oficiales y suboficiales que integrarán los cuadros de mando de las Fuerzas Armadas, detalla su distribución para los distintos empleos de los Cuerpos y Escalas de militares de carrra y especifica las plazas que puedan ser asignadas a los militares de complemento. La norma aprobada es, pues, un riguroso instrumento de planificación a medio y largo plazo de los efectivos de los Ejércitos.

REDUCCION DE MANDOS

La regulación aprobada inicia el tránsito hacia la cifra de un máximo de 48.000 cuadros de mando en el horizonte del año 2014, conforme a lo previsto en la Ley de Régimen de Personal de las Fuerzas Armadas. Se trata, por lo tanto, de una reducción de efectivos que será gradal y permitirá una mayor eficiencia en el gasto militar. El esfuerzo de reducción es muy relevante y cabe señalar, en comparación con las plantillas hasta ahora vigentes, que el número de oficiales generales pasa de 300 a 265, y el de coroneles, de 1.302 a 1.235.

El coste en gastos de personal de las plantillas hoy aprobadas supondrá un importante ahorro, lo que permitirá derivar recursos económicos hacia los objetivos prioritarios de profesionalización y modernización de las Fuerzas Armadas que consttuyen la apuesta de futuro, además de permitir una mejora en la racionalidad de las estructuras organizativas.

La plena profesionalización de las Fuerzas Armadas, abordada en la presente Legislatura, ha hecho necesaria la reconsideración de los efectivos de militares de carrera, de complemento y de profesionales de tropa y marinería, así como su adecuada distribución por Ejércitos y para el conjunto de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas.

A su vez, las nuevas plantillas deben satisfacer la necesidades operativas de los Ejércitos, especialmente las que se derivan de la participación de España en los organismo

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1999
J