APROBADAS LAS DENOMINACIONES PROVINCIALES "GIRONA" Y "LLEIDA" SOLO PARA USOS OFICIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad que las provincias de Gerona y Lérida se denominen oficialmente a partir de ahora "Girona" y "Lleida", aunque la modificación no afectará a los libros de texto y otros usos socialesen los que los topónimos castellanos Gerona o Lérida sean de uso común.

Este cambio fue promovido en septiembre pasado por Convergència i Unió (CiU), en una proposición no de ley en la que se alertaba sobre lo anacrónico de mantener los nombres Gerona y Lérida, cuando ya ha pasado más de una década desde que en 1980 las dos capitales pasaron a llamarse "Girona" y "Lleida" y la costumbre de sus poblaciones es usar los topónimos catalanes.

PSOE y PP rechazaron inicialmente este argumento por entendr que la provincia es una división del Estado español, en donde la única lengua oficial para todo el territorio es la castellana. Esta actitud fue unánimemente rechazada en Cataluña por partidos y asociaciones cívicas.

Después de dos meses de negociaciones fuera de las sesiones públicas de la Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas, órgano competente para la modificación, todos los grupos políticos aceptaron hoy una enmienda presentada por el PSOE en la que se matiza el uso oficial de "Giona" y "Lleida".

"En los libros de texto y material didáctico y en otros usos no oficiales, cuando la lengua que se utilice sea el castellano, el topónimo correspondiente podrá designarse en esta lengua", dice la enmienda socialista, aprobada finalmente como disposición adicional a la ley.

Esta solución de compromiso entre todas las formaciones políticas para sacar adelante la propuesta de CiU hizo que el PP retirara una enmienda al proyecto en la que se proponía la cooficialidad de las denominacones castellana y catalana.

A propuesta del Grupo Catalán, en vista del consenso alcanzado, esta mañana no hubo debate en la Comisión de Régimen para las Administraciones Públicas, sino que se votó directamente el texto de CiU enmendado por el PSOE.

CiU: "RETORNO AL SENTIDO COMUN"

A la salida de la sesión, el portavoz de CiU en la citada comisión, Durán i Lleida, expresó a Servimedia su "satisfacción" por ver aprobada una cuestión profundamente sentida por los habitantes de las dos provincias. Criticó, no obstante, que el PSOE y el PP impidiesen la votación del texto artículo por artículo, en cuyo caso, dijo, el Grupo Catalán habría rechazado la enmienda del PSOE. Finalmente, CiU aceptó el consenso con el resto de los grupos para no retrasar más el cambio de denominación.

"La aprobación supone un retorno al sentido común y se ha eliminado algo que parece que flotaba en el ambiente: la sensación de que el cambio de nombre traería conflictividad", indicó Durán i Lleida.

PSOE: "MALENTENDDO"

Por su parte, el portavoz socialista, Luis María de Puig, lamentó que en Cataluña la postura del PSOE, contraria al cambio de denominación sin matices, haya producido un "malentendido".

De Puig se felicitó por el grado de consenso alcanzado a la hora de aprobar el proyecto, y resaltó el hecho de que ni siquiera fue necesario un debate final, porque todas las posturas son concordantes.

PP: "LONDRES, NO LONDON"

El diputado del PP, Jorge Fernández Díaz, explicó de forma bastante gráfica qe era necesario apoyar la enmienda introducida por el PSOE porque si no se podrían producir situaciones anómalas.

"Cuando hablamos de Londres, decimos Londres y no London, aunque esta es la denominación en la lengua inglesa; por eso es necesario que los usos sociales en castellano de Gerona y Lérida se sigan manteniendo", dijo.

Fernández Díaz mostró también su satisfacción por esta aplicación social, "si bien", afirmó, "su utilidad jurídica es discutible".

IU: "OBVIEDAD"

El diputado de Izqierda Unida-Iniciativa per Catalunya en la comisión, Francesc Baltasar, calificó de "obviedad" la enmienda socialista y añadió que por ello no era necesaria.

"Lamentar que la aprobación se haya hecho con un notable retraso, debido a las enmiendas anteriores (PSOE y PP) que fueron finalmente rechazadas", comentó. "Era necesario aprobar esto, porque había que resolver una cuestión pendiente desde que se cambió la denominación a las ciudades".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1991
G