APROBADA POR UNANIMIDAD LA SUBIDA DE SUELDO DEL GOBIERNO DE GALLARDON Y DE LOS DIPUTADOS REGIONALES DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea de Madrid aprobó hoy, con el apoyo de todos los grupos, la homologación de las retribuciones de los miembros del Consejo de Gobierno y altos cargos de la Comunidad con los de la Administración central y la de los diputados regionales con los del Congreso de los Diputados.

Mientras los portavoces del PP eIU apoyaron sin fisuras las subidas salariales, el diputado socialista Adolfo Piñedo señaló que, aunque comparte la homologación retributiva, la polémica suscitada por el fuerte aumento salarial tiene su origen en las críticas demagógicas del PP, en su etapa de oposición, al gasto en altos cargos.

"De esos polvos de la demagogia del PP vienen estos lodos", señaló Piñedo, quien añadió: "El cuerpo me pide votar en contra y pagar con la misma moneda que el PP nos pagaba a nosotros, pero no deseamos hacerel mismo tipo de oposición que el PP".

El diputado de IU Franco González se mostró convencido de que la homologación salarial es "una medida justa" y dijo que todavía muchos presidentes de CCAA cobrarán más que el de la Comunidad de Madrid.

Añadió que Gallardón, tras la subida, cobrará el 10% de lo que percibe el director de algún medio de comunicación que mañana criticará la medida.

Asimismo, criticó que se censure la subida de altos cargos y diputados, pero no se diga nada de lo que cobra asselbaink, jugador del Atlético de Madrid, "que nos ha llevado a segunda división", o algunos deportistas de élite que vienen a España a "pintar la mona".

El consejero de Presidencia y Hacienda, Manuel Cobo, defendió la homologación porque es "necesaria y justa" y puso varios ejemplos de funcionarios que cobraban más que los responsables políticos.

Con esta medida, las retribuciones del presidente pasarán de 10,6 millones de pesetas anualmente a 13,9 millones, de pesetas; el vicepresidente, de 1,6 a 13,3; los consejeros, de 8,4 millones a 12,8; los viceconsejeros, de 8,3 a 12,2 millones, y los directores generales, de 8 a 11,6 millones de pesetas.

En relación a los salarios de los diputados regionales, la propuesta de Gallardón es que cobren los mismos que los parlamentarios nacionales. De esta manera, pasarán de percibir 388.000 pesetas al mes a 525.231, en el caso de tener dedicación exclusiva.

El coste de estas medidas es 190 millones para lo que queda del año 2000 y 381 millones en l 2001, en el caso de la homologación de las retribuciones del Consejo de Gobierno; 252 millones de pesetas en el 2000,; y 504 en el 2001, el coste de la subida salarial de los diputados.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2000
SMO