APROBADA POR UNANIMIDAD LA REFORMA DEL REGLAMENTO DEL PARLAMENTO GALLEGO
-La duras críticas del PSE y BNG obligan al PP de Galicia a aceptar una mayor publicidad de las comisiones de investigación
-El Grupo Popular quería mantener en secreto las reuniones preparatorias y las deliberaciones internas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las duras críticas de los grupos de la oposición, PSdeG-PSOE y Bloque Nacionalista Galego, obligaron al grupo popular a aceptar una mayor apertura de las comisiones de investigación que se creen en el futuro en el Parlamento gallego, y que hasta ahora ern secretas. El pleno, celebrado esta tarde, aprobó por unanimidad la reforma del Reglamento de la Cámara.
Los dos partidos de la oposición al Gobierno de Manuel Fraga acusaron al grupo popular -que disponde de mayoría absoluta- de querer mantener en total secreto los trabajos de las comisiones de investigación, convirtiendo en inútil la reforma del Reglamento, promovida desde el grupo socialista.
La reforma se ha aprobado a partir de una proposición de ley del PSdeG-PSOE, pero el PP impuso y mantvo hasta el pleno de hoy una enmienda con excepciones que hicieron afirmar al portavoz del BNG, Alfredo Suárez Canal, que en el futuro "algunas sesiones de las comisiones de investigación podrán ser públicas".
También el diputado socialista Manuel Vázquez, que intervino en el pleno celebrado esta tarde para presentar el dictamen de la proposición de ley, dijo que la reforma que pretendía imponer el PP haría que los medios de comunicación pudieran asistir al desenlace, pero nunca al planteamiento ni alnudo de las sesiones de las comisiones de investigación.
Igualmente por el PSdeG-PSOE, Antonio Carro, dijo que su partido promovía la publicidad de las sesiones como norma y el secretismo como excepción, y acusó al grupo popular de haber querido convertir el secretismo en la norma.
Por el grupo popular, Xesús Palmou defendió en principio el texto de dictamen, que incorporaba la polémica enmienda del PP, en el que se fijaban como secretas las sesiones preparatorias del plan de trabajo de la propiacomisión, las de deliberación interna y las reuniones de las ponencias que se creen en su seno.
Sorprendentemente, a continuación Palmou se mostró dispuesto a suprimir los aspectos más polémicos de la enmienda para demostrar que el Grupo Popular sí defiende la máxima transparencia en las comisiones de investigación.
Al final, se suprimió el precepto que mantenía en secreto las sesiones preparatorias y de deliberación interna, con lo que el texto fue ratificado de forma unánime por los tres gruposde la Cámara.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1994
C