APROBADA LA REMODELACION DEL GRUPO DE IU EN EL CONGRESO POR UN SOLO VOTO DE DIFERENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario de IU ha aprobado hoy la remodelación de funciones que implicaba la aplicación de sanciones a los tres diputads de Nueva Izquierda que rompieron la disciplina de voto en la ratificación de la reforma laboral. La iniciativa, presentada por Julio Anguita, en la que se releva de toda responsabilidad a Cristina Almeida, Ricardo Peralta y Manuel Alcaraz, ha salido adelante por un solo voto de diferencia.
Con 10 votos favorables, 9 en contra y 3 abstenciones han salido adelante las tesis oficiales, lo que demuestra que una buena parte del grupo no vinculado a NI ha considerado desacertada la imposición de sanciones
En el Grupo Parlamentario hay tres diputados de NI, dos de Inicitiva per Catalunya (IC) y tres de la conocida como 'tercera vía', que han votado también en contra de las sanciones. Esta distribución de la estructura del grupo revela que parte del bloque integrante de la mayoría formada por el PASOC y el PCE en otros casos han votado en contra o se han abstenido en la consulta secreta de hoy.
En concreto, Pablo Castellano (PASOC) ha tenido una intervención crítica en relación a la remodelación de grupo, por considerar que es "poco funcional" y que no aprovecha las posibiliades de todos los diputados.
Por su parte, Joan Saura ha expresado su posición contraria a la remodelación y ha solicitado su aplazamiento en nombre de IC, al considerar que la crisis abierta en IU no se soluciona tomando medidas disciplinarias que, además, pueden afectar al buen funcionamiento del grupo.
Los tres diputados sancionados no ocultaron su pesar por haber sido apartados de las responsabilidades que desempeñaan y anunciaron su volutad de seguir trabajando para sacar adelante el programa con el que IU concurrió a las elecciones, sin que por el momento hayan tomado una decisión sobre su posible paso al Grupo Mixto.
"Aún no hemos tomado una decisión", aseguró Almeida, "tedremos primero que ver qué posibilidades tenemos de trabajar en el Grupo y como se desarrolla la convivencia en el futuro. (...) Después de ver el resultado de la votación creemos que merece la pena luchar por un proyecto y quizá oponiéndono salvemos IU".
Tras la remodelación, Cristina Almeida ha dejado de ser portavoz en la Comisión de Derechos de la Mujer, tarea asumida por Presen Uran, y en la del Defensor del Pueblo, que ahora queda en manos de Willy Meller. Queda suprimida la cuarta portavocía de la dirección del grupo, puesto que ocupaba Angel Peralta, y Manuel Alcaraz, ha dejado de ser portavoz en la Comisión Constitucional, tarea asumida por Francisco Frutos. Se da la circunstancia de que Alcaraz es catedrático de derecho polític y experto en legislación constitucional.
Los tres valoraron muy positivamente el hecho de que más de la mitad del Grupo Parlamentario no haya apoyado las tésis de Anguita quién ha recibido la contestación de 12 de los 21 diputados y senadores miembros.
A juicio de Peralta, la decisión de hoy "es arbitraria, rompe el consenso y consagra la marginación de una parte del Grupo Parlamentario, lo que constituye un paso más en la política sectaria de Julio Anguita".
Para Almeida, es "un desperdici" que no se aproveche la capacidad de trabajo de unas personas que han demostrado que lo pueden hacer bien, aunque puntualizó que "si no nos dejan trabajar en el Parlamento seguiremos trabajando en la sociedad".
Por su parte, Alcaraz insistió en que el resultado de la votación demuestra que Anguita no cuenta con una mayoría que apoye una decisión "de este calado" y que se está produciendo una apreciable división en "eso que conocemos como la mayoría", por lo que abogó por la recuperación de la culturadel consenso y añadió que "NI no es el problema, queremos ser parte de la solución".
Advirtió también de la puerta que se abre a partir de ahora para eliminar a aquellos miembros de IU que estorben a la mayoría de turno. "Si ahora se dan cuenta de que pueden marginarnos después irán a por otros", aseguró.
A partir de ahora, los tres diputados sancionados verán su trabajo parlamentario muy limitado. Podrán presentar preguntas en la sesión de control al Gobierno, así como iniciativas legislativas, uya defensa correrá a cargo de los distintos portavoces de las comisiones correspondientes.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1997
SGR