LA APROBACION DEL PLAN HIDROLOGICO, PRIORIDAD DEL NUEVO SECRETARIO DE ESTADO DE AGUAS Y COSTAS
- Medio Ambiente intentará cofinanciar el PHN con fondos europeos y no descarta la inversión privada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo secretario de Estado de Aguas y Costas, Pascual Fernández, ha señalado que su "prioridad fundamental" es la aprobación del Plan Hidrológico Nacional (PHN).
Pascual Fernández, que en la anterior legislatura ocupó la Dirección General de Análisis y rogramación Presupuestaria del Ministerio de Economía y Hacienda, ha declarado a Servimedia que la aprobación del Plan Hidrológico "precisa de un consenso elevado con los agentes económicos y las comunidades autónomas".
Asimismo, señaló que también será necesario la participación en la configuración de este plan de todos los usuarios, "para dar respuesta a todos los planteamientos que surjan".
El secretario de Estado de Aguas y Costas del Ministerio de Medio Ambiente recordó que José María Aznar itó el Plan Hidrológico Nacional como uno de los objetivos para la presente legislatura, si bien Pascual Fernández no quisó concretar una fecha para su aprobación.
En cualquier caso, insistió en que este documento deberá garantizar "la ordenación de un recurso escaso en una parte muy importante del territorio nacional para garantizar el abastecimiento a los ciudadanos, a la agricultura y a la industria".
TRASVASES
Sin embargo, el nuevo secretario de Estado no concretó si serán los trasvases ente cuencas los que garantizarán el abastecimiento en todas las zonas del país.
A este respecto, se limitó a decir que "vamos a estudiar todas las alternativas y a elegir, entre ellas, aquellas que sean más adecuadas, pero es muy pronto para pronunciarse, máxime si se va a hacer sobre la base del consenso".
Asimismo, adelantó que el Ministerio de Medio Ambiente estudiará todas las posibles vías de financiación para cubrir el elevado coste del PHN, que cifró en "cientos de miles de millones de pesets".
Pascual Fernández manifestó que su secretaría de Estado analizará las opciones de financiación que ofrece la UE, fundamentalmente mediante los Fondos Estructurales y los Fondos de Cohesión, y, "si es factible", también permitirá la financiación privada.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2000
GJA