Deportes

La apretura del calendario tras el confinamiento no mermó el rendimiento de los futbolistas

Madrid
SERVIMEDIA

El elevado número de partidos jugados tras el confinamiento domiciliario decretado en 2020 tras la irrupción de la pandemia (tres encuentros a la semana) no repercutió negativamente en el rendimiento de los futbolistas.

Esta es la principal conclusión de una investigación, impulsada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con investigadores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF), la Universidad de Castilla-La Mancha y LaLiga, sobre el impacto que tuvo sobre el rendimiento de los futbolistas la alta congestión de partidos tras el confinamiento.

El trabajo concluye que la intensidad de la acción de juego en un periodo posterior al confinamiento no se tradujo en una “disminución significativa” de los indicadores de rendimiento. A pesar de ello, los centrocampistas fueron los futbolistas en los que se observó una merma de su efectividad sobre el terreno de juego.

El estudio comparó las acciones de alta intensidad en una semana de tres partidos de la Liga Smartbank antes y después del confinamiento. De este modo, se puso de manifiesto que los jugadores que participaron en el mismo número de encuentros antes y después de este periodo aumentaron la cantidad de minutos jugados y disminuyeron “ligeramente” su rendimiento, tanto en la velocidad media como en la distancia recorrida por minuto en la primera parte y los metros recorridos entre 14 y 21 km/h en el partido completo y en la segunda parte.

Por posiciones, los laterales aumentaron la distancia recorrida en la primera parte, mientras que los centrales disminuyeron los metros recorridos entre 14 y 21 km/h, a nivel general, y específicamente en la segunda parte.

En la comparación por posiciones sin tener en cuenta el número de partidos, los centrocampistas fueron los jugadores más utilizados y que mostraron una mayor pérdida del rendimiento.

En ese sentido, Moisés Marquina, investigador de la UPM que ha participado en el estudio, constató que “el parón registrado por el confinamiento tuvo consecuencias en los jugadores de la Liga Smartbank, que aumentaron el número de minutos jugados y sufrieron una leve bajada en el rendimiento, siendo los centrocampistas los jugadores más afectados”.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2022
MST/gja