APOYO UNAMIME DEL PARLAMENTO A LA DEROGACION DE LAPENA DE MUERTE EN ESPAÑA
- Casi 20 años después del proceso de Burgos, que acabó con el fusilamiento de 5 miembros de ETA y el FRAP, España pasa a ser el país número 55 que la deroga totalmente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España pasa desde hoy a pertenecer al grupo de países que han abolido totalmente la pena de muerte, después que todos los grupos parlamentario del Congreso hayan apoyado esta tarde su derogación en el Pleno de la Cámara Baja.
El Congreso aprobó por unanimidad (hubo arias abstenciones, al parecer, por error) las proposiciones de ley de los Grupos Socialista, Popular y de IU-IC para retirar la pena capital del Código Penal Militar.
La Constitución de 1978 la abolió, pero sin incluir en ella la legislación militar, tres años después de las ejecuciones tras el proceso de Burgos. El fusilamiento de dos miembros de ETA y tres del FRAP fueron el epílogo del régimen del general Franco.
España se convierte en el país número 55 que deroga totalmente la pena de muerte aunque hasta ahora era incluido en el grupo de paises que no la aplicaba en los últimos diez años.
Italia ha sido, antes de España, el último país en abolir la pena capital para todos los casos. Antes que España han abolido la pena de muerte paises como Gambia, Guinea-Bissau, Angola, Namibia, Camboya, Cabo Verde y El Salvador, entre otros.
Los Estados que han retirado la pena de muerte para todos los delitos en los últimos 20 años han sido Portugal (1976), Dinamarca (1978); Luxemburgo, Nicaraguay Noruega (1979); Francia y Cabo Verde (1981); Paises Bajos (1982), Australia(1985); Haití, Liechtenstein y la Ex República Democrática Alemana (1987); Camboya, Nueva Zelanda, Rumanía y Eslovenia (1989); Andorra, Croacia, República Checa y Eslovaquia, Hungría, Irlanda, Mozambique, Namibia y Santo Tomé y Príncipe (1990); Angola y Suiza (1992); Gambia, Grecia, Guinea Bissau y Hong Kong (1993) e Italia (1994).
Amnistía Internacional ha felicitado al Parlamento español por iniciar los trámites legales par abolir la pena de muerte y fuentes de la organización han señalado "ésta esuna gran noticia para todos los que luchan por erradicar esta pena cruel e ineficaz en el mundo".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1995
F