EL APOYO DE LOS PADRES A LOS TOXICOMANOS EN TRATAMIENTO ES VITAL PARA LOS PROCESOS TERAPEUTICOS
- Según una encuesta de la Unión Española de Asociaciones y Entidades de Atención a los Drogodependientes (UNAD)
- La solidaridad y la comprensión hacia los drogodependientes son las actitudes más frecuentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 95,5 por ciento de las asociaciones que atienden a los toxicómanos considera muy importante el papel de los padres en el proceso trapéutico, según una encuesta realizada por la Unión Española de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) entre los colectivos que la integran.
El estudio refleja que el 86,5 por ciento considera muy importante o bastante importante el papel de la pareja, y el 85,3 por ciento cree que el papel de la familia en su conjunto también es vital.
Respecto a la satisfacción de los programas de atención al toxicómano desarrollados por las asociaciones, el 78,7 por ciento de ellas esá bastante satisfechas con ellos, mientras que un 9 por ciento manifiesta una opinión contraria.
Atendiendo a la eficacia de los programas, de los trece tipos evaluados en la encuesta, el de intercambio de jeringuillas es considerado el más eficaz por el 75,2 por ciento de las instituciones consultadas.
El segundo lugar lo ocupa el programa de casas de acogida para enfermos de sida, con un 65,2 por ciento, seguido de los talleres ocupacionales (61,8%), los programas alternativos al cumplimiento d penas privativas de libertad y los talleres prelaborales, ambos con un 59,6 por ciento, y los planes de reinserción social, con un 53,9 por ciento.
APOYO PSICOLOGICO Y REINSERCION SOCIAL
Según la citada encuesta, los servicios que se consideran prioritarios son los orientados a facilitar el apoyo psicológico necesario para el abandono de las drogas y la reinserción social, seguidos de los servicios que facilitan la desintoxicación y de los que prestan atención médica en general.
Por otra parte la actitud de los profesionales hacia los drogodependientes es, fundamentalmente, de solidaridad para un 51,6 por ciento, y de comprensión para un 28 por ciento. Tan sólo el 6,7 por ciento siente pena y el 3,3 por ciento compasión.
Según los datos de las propias asociaciones, más del 80 por ciento de los drogodependientes a los que atienden son policonsumidores, es decir, toman más de una droga.
Sin embargo, el motivo que les lleva a buscar ayuda está asociado al consumo específico de una de esa sustancias. Concretamente, la heroína es la droga que mayor incidencia tiene, con un 78,7 por ciento, seguida de la cocaína (46,1%) y el alcohol (32,6%).
Respecto a la percepción de evolución del problema de las drogas, el 61 por ciento de las asociaciones considera que todo sigue igual, frente al 24,7 por ciento que opina que ha habido una evolución favorable y el 13,5 por ciento que considera que el problema ha empeorado.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1998
A