EL APOYO DE CASI TODAS LAS FEDERACIONES DIO LA VICTORIA A ALEJANDRO BLANCO COMO NUEVO PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO
- La derrotada, Mercedes Coghen, espera colaborar con él
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alejandro Blanco ha sido elegido nuevo presidente del Comité Olímpico Español (COE) en el transcurso de una Asamblea General Extraordinaria que esta entidad celebró hoy en Madrid, al obtener 101 votos, frente a los 84 de la otra candidata, Mercedes Coghen, aunque también se contabilizaron tres sufragios en blanco.
Según informaron a Servimedia fuentes de la asamblea, el voto de las federaciones deportivas ha jugado un papel fundamental en la victoria de Blanco, quien, no en vano, es el promotor de la Confederación Española de Federaciones Olímpicas.
En este sentido, Blanco obtuvo el respaldo de 20 federaciones (que tenían derecho a cuatro votos cada una) y el de 21 miembros individuales, mientras que Coghen recibió el voto de 9 federaciones y el de 48 miembros.
Alejandro Blanco, que sustituye en el cargo a José María Echevarría, es en la actualidad presidente de la Federación Española de Judo, nació en Orense en 1950 y es físico de profesión.
En su candidatura figuraba como vicepresidente a Luis María Cazorla, catedrático de Derecho Financiero y Tributario, y como tesorero José Sainz, director económico financiero de Iberdrola. Además, Blanco dio a conocer en el transcurso de la asamblea que Víctor Sánchez continuará como secretario general del COE.
Tras haber sido elegido presidente, Blanco cedió la palabra a Coghen, de quien destacó que es "una gran deportista" y a quien animó a formar parte de su equipo de trabajo.
Después, Coghen, vicepresidenta de la Federación Española de Hockey y miembro del equipo español femenino que logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92, manifestó sentirse "ganadora" debido al estrecho margen de votos que le ha separado de Blanco y recalcó sentirse deportista y que el equipo del nuevo presidente del COE podrá contar con ella.
Poco después, Blanco declaró a los periodistas que "en general, estoy tranquilo, contento y satifecho" y comentó que su equipo hará "un buen trabajo durante cuatro años para el deporte español y eso te da mucha responsabilidad".
Por su parte, Coghen agregó a los informadores que "en esta aventura, que ha sido un reto, he ganado muchas cosas y me he llevado pocas malas sensaciones. Me he llevado el apoyo de tanta gente con la que he convivido durante estos años".
Coghen, que apuntó que "de las derrotas acaban saliendo grandes campeones", reconoció que la victoria de Blanco se cimentó en "la gran diferencia de votos olímpicos" a favor de su contrincante. "Recuperarlos habiendo partido tan tarde (en la carrera electoral) era difícil, pero me siento muy satisfecha. Espero colaborar con Alejandro", apostilló.
PROGRAMA DE SERVICIOS
La Asamblea General Extraordinaria del COE estuvo presidida por la infanta Pilar de Borbón, miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional, y a ella asistieron, entre otros, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el director general de Deportes, Rafael Blanco; Iñaki Urdangarín, vicepresidente del COE con José María Echevarría, y Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español.
Durante su discurso antes de la votación, Blanco recordó que es miembro del COE desde 1992 y vicepresidente en los dos últimos años.
Blanco destacó que su equipo "trabajará siempre por la integración en el deporte" y que su programa es "de servicios a las federaciones, a los deportistas y para aumentar la representación del deporte internacional en el ámbito internacional".
Sin embargo, añadió que "no debe confundirse estos servicios con el negocio, ya que deben estar avaladon por la transparencia y por la ética".
Entre otros proyectos, propuso la celebración de una gala anual del deporte del COE, crear el emblema de calidad olímpica para determinados eventos deportivos y la incorporación de la mujer a los órganos directivos de la máxima entidad olímpica española.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2005
M