APOLINAR RODRIGUEZ DICE QUE ES POSIBLE "COMPATIBILIZAR" LAS POSICIONES DEL GOBIERNO Y LAS DE LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios de Ación Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, y CCOO, Agustín Moreno, urgieron hoy al presidente del Gobierno, Felipe González a reunirse con los líderes de ambos sindicatos para retomar el diálogo social.

Ambos criticaron las últimas declaraciones del ministro de Economía, Carlos Solchaga, si bien Apolinar Rodríguez se mostró convencido de que es posible un acuerdo entre las posiciones del Gobierno con las reclamaciones de los sindicatos.

A su juicio, existen alternativas que permiten compatibilizar as posiciones tanto en la cobertura al desempleo como en la Ley de Huelga, siempre que se abra "un proceso de negociación real con una voluntad sincera".

Para Rodríguez, si el presidente del Gobierno afronta las conversaciones con el objetivo de buscar soluciones "la negociación irá a buen puerto y se podrá llegar a acuerdos en todos los puntos".

No obstante señaló que declaraciones como las de Solchaga intranquilizan a la mayoría de los trabajadores y "con estos vientos sólo se pueden recoger tepestades". Por ello, pidió a González que detenga esas declaraciones y convoque "de una vez por todas a los sindicatos".

Rodríguez y Moreno insistieron en la necesidad de abrir un proceso de negociación con el Gobierno sobre las reivindicaciones de la huelga general del pasado día 28 de mayo, que fueron el denominado "decretazo", la Ley de Huelga, la política industrial y el Plan de Convergencia.

DISPARATE SOCIAL

Por su parte, Agustín Moreno señaló que González es muy libre de convocar a los sidicatos "por teléfono o por carta" pero que debe hacerlo con urgencia.

"Se está tramitando un decreto que recorta las prestaciones por desempleo", añadió, "y no nos queremos encontrar con que la reunión se monta para cuando esté ya consumado un auténtico disparate social".

Moreno pidió al Gobierno que haga una profunda reflexión sobre su política económica, de la que dijo que "hace aguas por todos los sitios", ya que "el PIB está creciendo menos de lo previsto, es incapaz de controlar la inflació y la política fiscal está obteniendo un clarísimo fracaso".

Según Moreno, la covergencia real con Europa exige reducir la tasa de paro del 15,8 al 8 por cien, acabar con la precariedad en el empleo, eliminar el déficit social, equiparar el nivel de rentas, aumentar el peso de la producción industrial y corregir los desequilibrios regionales.

Los dirigentes sindicales hicieron estas manifestaciones durante unas jornadas sobre "La convergencia europea y la política de empleo" organizadas por la Asciación para el Progreso de la Dirección (APD).

Por su parte el asesor de la CEOE Luis Fabián Márquez, que también participó en las jornadas, dijo que el Ejecutivo debe convencer a la ciudadanía de que ese programa es algo más que una mera reducción de las prestaciones al desempleo.

A su juicio, Gobierno, empresarios y sindicatos deben concretar a través de la negociación las garantías sociales "para que el trabajador no pase de sentirse muy seguro a brutalmente inseguro".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1991
G