APM VE "INFUNDADAS" LAS CRITICAS DE LOS JUECES PROGRESISTAS CONTRA LA ELECCION DE MONTERDE COMO MAGISTRADO DEL SUPREMO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) calificó hoy de "infundadas" las críticas vetidas por Jueces para la Democracia (JpD) contra la elección por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de Francisco Monterde como nuevo magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

En un comunicado de prensa, la asociación mayoritaria de jueces recuerda que Monterde era el magistrado con más años de antigüedad en la carrera judicial de los tres candidatos que optaban al puesto, por lo que su designación fue "una clara opción por la profesionalidad y la objetividad".

Varios voales progresistas se quejaron ayer en un comunicado de que el nombramiento de Monterde, miembro de la APM, fue realizado por la mayoría del CGPJ "de manera absolutamente unilateral, sin consultar con la minoría y sin buscar consenso". Jueces para la Democracia se quejó de que el órgano regulador de los jueces no tuvo en cuenta la "acreditada experiencia profesional" del candidato Alberto Jorge Barreiro, propuesto por la minoría progresista.

Francisco Monterde, valenciano de 55 años, ingresó en la carrra judicial en 1973. Como vocal durante el anterior Consejo, participó en los trabajos por el Pacto de la Justicia.

"No se puede caer en la fácil e inadecuada crítica derivada del desempeño de cargos públicos en el Gobierno del Poder Judicial por el designado, como si de obstáculo para su promoción profesional posterior se tratara", continúa el comunicado de APM.

Tras no dudar de la calidad de los magistrados que optaban al puesto, la APM asegura que es "curioso" que "solamente cuando no se desiga a un magistrado miembro de la asociación judicial JpD, surjan críticas derivadas del desempeño de cargos gubernativos, omitiendo la anterior designación de alguno de sus miembros con tal condición gubernativa previa".

La asociación conservadora concluye que "no se debe introducir el confusionismo de la simple crítica por que sí, sin acudir a mayor razonamiento que el desempeño de responsabilidades políticas y gubernativas judiciales por la persona designada".

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2003
J